Beneficios de canciones de cuna: para calmar y estimular

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
22/05/2023 - Tiempo de lectura 3 mins
Nanas,canciones de cuna.

Este artículo trata de:

Beneficios canciones de cuna
Beneficios del balanceo

Uno de los momentos más mágicos que puedes vivir con tu bebé es ver como poco a poco el sueño se apodera de él mientras tú le cantas una bonita nana o canción de cuna para dormir. Sin embargo, no solo deberías cantar canciones de cuna al pequeño por disfrutar con él de un momento tan especial, sino también porque las nanas tienen múltiples beneficios. Te hablamos de cinco de ellos.

Estos son algunos de los beneficios para los papás y los bebés de las canciones de cuna.

Las canciones de cuna tranquilizan los ánimos

Milenios de evolución –y unos cuantos estudios científicos- demuestran que las nanas son un excelente recurso para tranquilizar a los bebés. Se cree que el típico patrón rítmico de las canciones de cuna tradicionales se asemeja a los sonidos que se escuchan dentro del útero, y que por eso estas canciones ayudan a calmar el llanto del recién nacido. Pero también se ha demostrado que cantarle al bebé ayuda a mejorar el estrés de los padres.

Mayor empatía entre la madre o el padre y el bebé

El cantarle suavecito una nana mientras lo miramos a los ojos es una excelente manera de hacer sentir a nuestro hijo lo especial que es. Nos ayuda a sentirnos más cerca, a confiar el uno en el otro, a acompañarnos y a desarrollar unos lazos de apego cada vez más estrechos.

Las nanas te guían hasta recuerdos de tu propia infancia

Apostamos a que recuerdas cuando tu madre o tu abuela te cantaban canciones de cuna tan bonitas como “Arrorró, mi niño” o “Estrellita, ¿dónde estás?”. En efecto, las nanas suelen incorporarse a la memoria a largo plazo, están fijas en los recuerdos más entrañables de la niñez. Cuando tú le cantas a tu bebé, es una hermosa manera de revivir, por un momento, ese bello pasado de tu infancia.

nanas y canciones de cuna

Desarrollo del lenguaje

La repetición de las mismas frases, una y otra vez, ayuda a que los bebés desarrollen el lenguaje, amplíen su vocabulario y sus conocimientos del mundo. A los niños les resulta tranquilizador escuchar las mismas nanas una y otra vez (y lo mismo ocurre con los cuentos).

Conexión cultural

Las canciones de cuna se van enseñando de boca en boca con el correr de las generaciones. Las nanas forman parte de ese repertorio cultural que no solamente nos conecta con las personas mayores de la familia, sino que además nos hermana con otras personas del lugar donde vivimos, nos transmiten valores sociales y nos enseñan acerca de la tradición. Seguramente cuando tu hijo comience a ir a la guardería, su maestra cante esas mismas canciones para que todos los pequeños las escuchen y se sientan reconfortados ante esas palabras tan familiares.

Por estos motivos, es bueno cantarle a tu bebé, aún desde que está en la barriga. Ya desde las 26 semanas de embarazo el oído del bebé está lo suficientemente desarrollado como para apreciar tu tono de voz y los patrones rítmicos. ¡No dejes de cantarle, incluso si sientes que desafinas!

beneficios canciones de cuna

y beneficios del balanceo

Además de las nanas, el balanceo es otra de las cosas que podemos hacer para relajar a los bebés. Así es, en los primeros meses de vida los niños buscan revivir en cada experiencia la paz obtenida en el vientre materno. Por este motivo, evocar el balanceo y los movimientos de cabeza les proporcionan mucha tranquilidad, además de que el balanceo y la estimulación del movimiento incrementa su desarrollo neuronal. Si balanceas rítmicamente a tu bebé favorecerás la respiración, a la vez que le ayudas a tranquilizarse.

Es aconsejable que le acunes en diferentes posturas: contra tu pecho, de espaldas a ti, etc. Siéntate en la cama y coge a tu bebé, tumbado, con una mano bajo la cabeza y la otra bajo el culete. Flexiona los brazos acercándole a tu cuerpo pero sin que lo toque, de forma que esté como suspendido en el aire. Haz movimientos amplios, de lado a lado, como si fuera un barco en el mar y aumenta la aceleración suavemente. Cuando el movimiento es lo suficientemente amplio, llega un momento en que el bebé queda en posición casi vertical, déjale así unos segundos y vuelve al balanceo. ¡Verás cómo se divierte y disfruta enormemente!

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos