Qué significa dar el pecho a demanda

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
12/04/2023 - Tiempo de lectura 2 mins
pecho a demanda

Este artículo trata de:

Qué significa dar pecho a demanda

Muchas personas creyeron que los bebés necesitaban comer de forma cronometrada, es decir, cada tres horas y diez minutos en cada pecho. Sin embargo, esto no es así. No hay que darle el pecho con exactitud. Esto no es darlo a demanda, pues dar el pecho a demanda es cuando el niño lo pida.

El significado de dar el pecho a demanda

No hay que mirar el reloj, no hay que fijarse a qué hora fue la última toma. Si el niño pide el pecho cuando, supuestamente no le toca, se lo volvemos a dar, porque eso significa dar el pecho a demanda. No sabemos cuántas veces va a pedir el bebé el pecho ni cuánto tiempo estará mamando. Para entender esto, lo mejor es conocer los tres mandamientos de la lactancia a demanda:

  • El bebé mama cuando quiere.
  • Puede estar todo el tiempo que quiera en el pecho.
  • Puede tomar el segundo pecho o no hacerlo.
que es dar pecho a demanda

Algunos aspectos a tener en cuenta

Primero: el niño puede llorar por más razones y no solo por comer. Es muy importante saber que no siempre el niño llora cuando tiene hambre ni solo llora para pedir de comer.

Segundo: el bebé llora como último recurso para pedir de comer ya que antes habrá mostrado su hambre de otras formas: despertándose si está dormido, haciendo el movimiento de succión o girándose hacia los lados intentando buscar el pecho. Es en este momento cuando tenemos que estar atentas: quizás ahí quiera mamar y tenemos que estar atentos e intentar ponerle el pecho.

Tercero: tampoco es necesario despertarle mientras está durmiendo para que mame (puede comer dos veces en media hora y pasarse cinco horas sin hacerlo). Esto, sin embargo, sí que tiene una excepción y es cuando el niño no gana peso o incluso pierde. Para ello, lo mejor es intentar aumentar las tomas y estar atentos a los gestos que pueden mostrar hambre y, estos gestos, como hemos dicho, no son solo llorar. Habrá veces en los que sea necesario despertarles (si no ganan peso).

Cuarto: es conveniente que los primeros días el bebé tome el pecho diez veces, sin embargo, tampoco pasa nada si lo hace seis u ocho, mientras que esté cogiendo peso.

Quinto: en cuanto al tiempo que el bebé está mamando, también es variable. Probablemente, al principio esté más tiempo, hasta quince o veinte minutos, pero con el tiempo irá cogiendo más fuerza y succionará más rápido, por lo que la toma será mucho más corta. ¡Hay niños que son capaces de tomar un pecho en menos de cinco minutos!

Sexto: tampoco es necesario que tome los dos pechos seguidos y la única forma de saberlo es ofrecérselo. Si no lo quiere, no va a mamar por mucho que insistamos.

Séptimo: por último, hay que saber que dar el pecho a demanda no es normalizar todo. Si el pecho duele hay que acudir al médico; si el bebé mama mal, también podemos ver por qué es, ya sea porque tenga demasiado frenillo o porque le cueste más succionar.

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé. Sorteamos 30 cada mes.

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos