¿Afecta al bebé mi infección por estreptococos del grupo B?

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
24/12/2021 - Tiempo de lectura 2 mins
infección por estreptococos del grupo B

Aunque no es una bacteria peligrosa, ni mucho menos, si que puede ocurrir que se transmita al bebé durante el parto y en este caso sí puede haber peligro.

¿Qué ocurre si mi bebé se infecta por estreptococos del grupo B?

En la mayoría de los casos, los bebés que nacen y reciben la bacteria de sus madres no tendrán problemas, no obstante, la posibilidad de que el niño enferme, aunque es baja, existe.
En caso de que el niño enferme, notará los síntomas entre la primera semana de vida y los tres meses. Es muy importante que se detecte a tiempo pues de no recibirse un tratamiento rápido la infección puede llegar a ser muy grave, incluso mortal.

¿Cómo prevenir que el bebé se infecte?

El principal problema es que muchas mujeres son portadoras de la bacteria, pero no lo saben que lo son. Nótese que ser portadora no significa que tengas una infección, sólo significa que tienes estas bacterias en tu cuerpo.
Lo mejor, para salir de dudas, es hacerse un examen en busca de la bacteria, no es una prueba complicada y en uno o dos días tendrás los resultados. En caso de ser portadora el médico te aplicará antibióticos durante el parto que evitarán el contagio del pequeño. Normalmente se administra penicilina, así que en caso de alergia es importante comunicarlo al doctor. Te preguntará si eres alérgica y, si lo eres, se administrará otro medicamento.

¿Qué síntomas tendrá un bebé infectado por estreptococos del grupo B?

Los síntomas habituales son los siguientes:

  • Problemas al respirar. Notamos que al bebé le cuesta trabajo.
  • Neumonía, meningitis y sepsis son los problemas más comunes en bebés que sufren infección por estreptococos del grupo B.
  • Problemas gastrointestinales y/o renales
  • Presión arterial anormal.

Síntomas en la madre de que es portadora

Las mujeres portadoras no presentarán síntomas de que son portadoras de la bacteria, para ellas es prácticamente inofensiva, en el peor de los casos pueden provocar infecciones en la vejiga o en el útero. No obstante, durante el embarazo o el parto se pueden observar síntomas:

  • El parto o la ruptura de membranas se produce antes de la semana 37.
  • Se rompen prematuramente las membranas. Normalmente en casos de ser portadora de la bacteria se producen 18 horas antes del parto.
  • La madre tiene fiebre durante el parto.
  • Se ha tenido un bebé anterior que resultó estar infectado por estreptococos del grupo B.

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé. Sorteamos 30 cada mes.

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos