Alergias alimentarias en bebés
Una vez que comenzamos la alimentación complementaria, es necesario que prestemos mucha atención a cómo recibe el bebé los nuevos alimentos que se van incorporando progresivamente a su dieta. No sólo por ir sabiendo cuáles son los alimentos que mejor tolera el pequeño/a, sino también para determinar si los pequeños experimentan alguna clase de reacción alérgica.
Las alergias alimentarias en los bebés
Las alergias alimentarias no son otra cosa que una reacción o respuesta de nuestro sistema inmunitario ante un alimento o un componente de éste. Tanto en los bebés como en los adultos, los alimentos más susceptibles de producir alergias son los siguientes:
- Huevo.
- Frutos secos.
- Trigo.
- Legumbres.
- Soja.
- Marisco.
- Pescado.
- Leche.
- Fruta.
Es necesario distinguir entre alergia alimentaria e intolerancia. Ambas realidades pueden compartir síntomas, si bien son diferentes. Como te decíamos, una alergia es una reacción del sistema inmunitario, mientras que la intolerancia es una alteración digestiva o una dificultad para metabolizar componentes de los alimentos.
Incidencia de las alergias en bebés
Los expertos estiman que la incidencia de las alergias alimentarias en la población general es del 3%. En el caso de los niños menores de tres años se puede situar en el 9%. Las causas de la aparición de alergias alimentarias en los bebés varían. Pueden deberse a la genética, la edad, la cantidad y manera en que se ingieren los alimentos, la madurez del aparato digestivo…
Síntomas de las alergias alimentarias
Pese a que cada alergia alimentaria presenta una serie de particularidades, si existe una lista más o menos común de síntomas que podemos identificar, a la hora de determinar si nuestro bebé padece una alergia alimentaria. Los más habituales son:
- Diarrea.
- Irritabilidad y agitación.
- Arqueo de la espalda.
- Cólicos.
- Eccema y erupciones cutáneas.
- Estreñimiento y gases.
- Llanto intenso.
- Enrojecimiento o picor en la piel.
- Rechazo de la comida.
- Dificultades respiratorias.
- Reflujo.
- Cianosis.
- Sudoración excesiva.
Si detectas alguno/s de estos síntomas es necesario que lleves de inmediato a tu bebé al especialista, de cara a iniciar las pruebas que ayuden a determinar qué alimento/s producen esa reacción en el bebé.
Te enviamos a tu domicilio una CANASTILLA PARA TU BEBÉ con muestras de las primeras marcas ¡GRATIS!
¡LA QUIERO!