Alimentación y sueño del recién nacido
Este artículo trata de:
Seguramente te preguntes cómo debe ser la alimentación y la rutina de sueño del recién nacido. Ya que cuando aún estaba dentro de tu barriga, todas sus necesidades estaban cubiertas. Pero, durante sus primeros días, sus necesidades irán en aumento, así que tranquila, que aquí te ayudamos un poco.
Índice de contenidos
¿Qué necesita un bebé al nacer?
Ahora, tu bebé necesita una rutina de cuidados especiales: alimento, abrigo, protección, descanso e higiene. Y, por supuesto, amor incondicional y muchos, muchos mimos. Ya habrá tiempo para pensar en los muebles infantiles, los juguetes, la escolarización y todo lo que venga después. Por ahora, que no te agobie el futuro: hay que ocuparse del día a día, que ya es bastante.
Alimentación del bebé
La leche materna es el único alimento que tu bebé necesita para satisfacer absolutamente todas sus necesidades de nutrición e hidratación. ¡Ni siquiera requiere agua! Por supuesto que también existe la posibilidad de alimentarlo con biberón, y, en última instancia, la decisión es tuya.
Si decides dar el pecho, la mayoría de pediatras recomiendan hacerlo a libre demanda, al menos los primeros meses de vida del bebé. ¿Cómo? Coloca al recién nacido al pecho cada vez que este lo solicite. No te centres tanto en las cantidades que le das, ya que si el bebé aumenta de peso según los percentiles significa que está obteniendo el alimento necesario.
Si, por otro lado, optas por dar el biberón al bebé, el pediatra sabrá aconsejarte acerca de la frecuencia de tomas y cuándo ir incrementando la cantidad de leche que ofreces cada vez.
Como sea que decidas alimentar a tu hijo/a (que es, además, decisión tuya y de nadie más), lo importante es que te sientas cómoda, segura y feliz. Esos momentos os ayudarán a tu bebé y a ti a trabar lazos de apego profundos y resistentes.
El sueño del recién nacido
El sueño del bebé es tan importante como su alimentación. Además, ¿sabías que un recién nacido puede pasar hasta 18 horas diarias durmiendo? Exacto…, una locura. Claro que no duerme como un adulto, sino que lo hace en ciclos breves —y muy caóticos—, que, con el correr de los meses, se irán alargando.
Cuando tienes un hijo/a con pocos días de vida, no te corresponde «enseñarle a dormir» como tal ni organizarle sus horarios. Es más, será suficiente con que le proporciones un entorno tranquilo y un lugar seguro donde el peque pueda descansar.
Ya sea que tu niño/a duerma en su cuna o que te inclines por el colecho, recuerda la recomendación de la OMS de acostar al bebé siempre boca arriba, tenerlo en un ambiente libre de humo y no utilizar cobijas (estas medidas ayudarán a prevenir el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL).
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros
¡CONSIGUE LA TUYA!