Beneficios de la música en el desarrollo del bebé

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
24/12/2021 - Tiempo de lectura 2 mins
Beneficios de la música en el desarrollo del bebé

Los seres humanos, desde que nacemos, sentimos una especie de inclinación natural hacia la melodía y el ritmo. Por eso hay una gran cantidad de beneficios de la música para el bebé, no sólo en el aspecto psicológico, sino también en lo que respecta al desarrollo. Hoy te los mostramos.

Beneficios de la música para el bebé

Ciertos estudios muestran que, a partir del sexto mes de gestación, los bebés son capaces de oír lo que sucede fuera del útero. Obviamente, en muchos casos esos ‘sonidos’ son un eco lejano y amortiguado. Sin embargo, los especialistas sostienen que la música clásica más ‘suave’ de Mozart, Liszt, Vivaldi o Chopin ayuda a calmar a los bebés dentro del vientre materno.

Forma parte de la estimulación prenatal. Oír vuestras voces también le ayuda a sentirse seguro. Eso sí, ten cuidado de no excederte con el volumen. Al contrario de lo que podría pensarse, el líquido amniótico ejerce como ‘potenciador’ de determinadas frecuencias.

En sus primeros meses, la música clásica puede ayudar a dormir a tu pequeña o pequeño. En este sentido, si asocia una pieza que le resulta familiar al momento de dormir, el proceso le resultará mucho más sencillo. Recuerda que las rutinas son muy importantes para el bebé, incluso en sus primeras semanas, por lo que todo lo que le ayude a ‘asimilar’ que se va acercando la hora de dormir de manera repetitiva, día tras día, le permitirá calmarse eficazmente.

En general, la música permite un mejor desarrollo cerebral, ayuda a los bebés a controlar mejor su respiración, contribuye a la normalización de los ritmos cardíacos… asimismo, cuando el bebé sea algo mayor, combinar la música con movimiento, palmas o gestos repetitivos, para que nos imite, le ayudará en el desarrollo psicomotor.

Del mismo modo, a las niñas y niños pequeños les resulta más sencillo y divertido imitar sencillas melodías, tararear y dar incipientes balbuceos tratando de imitar lo que están escuchando. Este estímulo es muy recomendable en la fase previa al habla.

Te enviamos a tu domicilio una CANASTILLA PARA TU BEBÉ con muestras de las primeras marcas ¡GRATIS!

¡LA QUIERO!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos