Beneficios de los masajes en los bebés

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
14/07/2022 - Tiempo de lectura 6 mins
beneficios de los masajes a bebes

Este artículo trata de:

Masajes para bebés
Beneficios
Masajes en casa

Cuando damos masajes a bebés, les estamos haciendo tomar conciencia de su cuerpo, le ayudamos a expulsar los gases y a calmarse. ¿Algo más? Pues sí, que es todo un placer tanto para el que da el masaje como para el que lo recibe. Aquí explicamos algunas razones por las que deberías masajear a tu peque.

Pasos para dar masajes a bebés

Para que tanto tú como el bebé disfrutéis del momento del masaje, te sugerimos seguir estos pasos.

Crear el ambiente adecuado

Para crear atmósfera y que el pequeño vaya entrando en ella, lo primero es preparar la habitación. Lo ideal es que el cuarto donde pienses darle el masaje esté caldeado, aunque sin que haga demasiado calor. Y que, si es posible, la luz sea tenue. De esa forma es más fácil lograr que se relaje. Incluso puedes poner música tranquila a un volumen bajo, simplemente para que se escuche de fondo. Ahora ya solo queda colocar al bebé sobre su cambiador (o sobre la cama si te resulta más cómodo), y ponerte algo de aceite infantil en las manos antes de comenzar con los masajes.

Pasos a seguir

  • Puedes empezar por su tripita, pasando las yemas de los dedos de una mano alrededor de su ombligo, dibujando un círculo suavemente, sin demasiada presión, repetidas veces.
  • Después, coloca las manos en el centro de su pecho y ve separándolas poco a poco hacia los extremos, de forma que toda tu palma esté en contacto con su piel. También puedes acariciar sus brazos y sus piernas y detenerte en sus dedos, cogiéndoselos uno a uno con el índice y el pulgar como si se los estuvieras estirando.
  • Por último, dale la vuelta despacito y masajea ahora su espalda.
  • Ahora que hemos terminado con el cuerpo podemos empezar por la cabeza (también puedes alterar el orden si lo prefieres). Comienza por un masaje facial desde el centro de su frente hasta las sienes, haciendo pequeños círculos con los dedos índice y anular.
  • Después, masajea su cabeza con suavidad y coloca finalmente las manos hacia abajo, con las palmas abiertas, como si la sujetaras, de forma que los dos dedos pulgares te queden sobre su frente. En esa posición, masajea su entrecejo, después de la nariz hacia las orejas y por último, la barbilla.

Beneficios de los masajes para bebés

Una de las virtudes de los masajes es que vuelven a proporcionar a los bebés las sensaciones que experimentaba en el útero materno, cuando el líquido amniótico lo mecía suavemente. Por esta razón, fomenta en él una sensación de bienestar que lo alivia del estrés e incluso de la incomodidad que pueda sentir por algún dolor, y le ayuda a coger el sueño más rápidamente. Pero además de los beneficios físicos de los masajes están los emocionales: sentirse mimado y protegido es la mejor manera de crecer feliz, explorando las posibilidades del mundo al que acaba de despertar. Otros beneficios de los masajes a bebés son:

Una forma de comunicación

Cuando acaricias la piel de tu bebé estás comunicándote con él sin palabras. Las miradas, las sonrisas, las caricias… es un lenguaje en el que no hace falta decir nada. Puede que al principio el peque esté nervioso y, poco a poco, veas cómo sus músculos se van relajando. O también cómo, con los movimientos de su cuerpo, te vaya diciendo lo que le gusta y lo que no. ¿Prefiere las caricias o una suave presión? ¿le gustan o le incomodan las cosquillas? Los masajes son una manera estupenda de conocer cómo es nuestro pequeño.

Tranquilidad

Cuando un recién nacido sale del espacio húmedo y angosto del útero a nuestro mundo, la adaptación es difícil. Todavía no tiene conciencia de su cuerpo y por eso necesita tanta contención; sentir, en brazos de mamá o pegado al borde de su cuna, que el mundo tiene límites para sentirse protegido. Los masajes ayudan a los bebés a tomar conciencia de los límites de su cuerpo, el paso previo a empezar la exploración del mundo a través del tacto.

Ayuda con los problemas intestinales

A muchos bebés que sufren de gases o los temidos cólicos les funcionan muy bien los masajes en la barriguita. Los más comunes para estos problemas se dan en forma de círculo (haciendo leve presión y en el sentido de las agujas del reloj) en la barriguita y también levantándoles las piernas y ejerciendo presión sobre la tripa. Recuerda que no hay que hacérselos antes o después de comer. Busca un momento en el que esté tranquilo.

Le relaja para dormir

permitan predecir lo que va a pasar y le aporten seguridad. Un masaje suave antes de dormir puede ser el complemento perfecto para predisponer al peque a un sueño reparador. Además, así le vamos enseñando a distinguir la noche del día.

Es todo un placer

Además de todos los beneficios que hemos enumerado, los papás no nos cansamos de masajear a nuestros peques porque acariciar esas piernas rollizas y esa piel tan suave es todo un placer tanto para nosotros como para ellos. El contacto piel con piel es fundamental para el desarrollo de los peques. De hecho, hay estudios que hablan de las importantes consecuencias negativas que tiene el crecer en un ambiente falto de afecto y contacto físico. Cuando tocamos a nuestro bebé con ternura le estamos transmitiendo todo nuestro amor y diciéndole sin palabras que le queremos y que es importante y valioso, algo fundamental para su autoestima.

Beneficios para padres

Efectivamente, los masajes para el bebé también conllevan ventajas para nosotros. Para empezar, nos ayudan a recuperar esa sensación de control de la situación y a fortalecer nuestra autoestima: al ver que podemos tranquilizar a nuestro bebé y aliviarlo de muchas molestias, volvemos a ganar confianza en nuestras capacidades como padres.

Además, las caricias y masajes que aplicamos con amor sobre el cuerpecito del niño favorecen el desarrollo del apego. El mirarse a los ojos, ver la sonrisa del bebé y sus gestos de cariño, todo ello hace que nuestro propio cuerpo segregue endorfinas y nos sintamos de maravilla.

Ya sabéis ahora que existen muchos motivos para dar un masaje al bebé, y que con ello no solo nuestro hijo, nosotros también, salimos todos ganando.

Masaje para el bebé en casa

Muchos padres y niños disfrutan especialmente del contacto y de lo agradable que puede ser un masaje para bebés. Normalmente se empieza después de cuatro semanas, pero esto depende de ti. Lo importante es que experimentes que el masaje para tu hijo es algo totalmente diferente del masaje convencional, puesto que pretende crear un contacto físico en el que se transmite ternura.

Si decides dar el masaje al bebé en casa, crea un ambiente relajante para ello. Antes de empezar, mira, si tu bebé se encuentra bien o si tiene sueño, para que los dos podáis disfrutar de esta experiencia tan bonita. Empieza con el masaje una hora después de la última comida. Lo mejor es sentarse con las piernas cruzadas delante del niño, que está acostado desnudo sobre una toalla o en una manta.

La habitación debería tener una temperatura ideal (mín. 25º C), de forma que tu hijo se encuentre a gusto. Colócate de forma que las piernecitas de tu hijo descansen sobre tus pies. Si deseas masajear a tu niño a menudo, es importante que crees un ritual de bienvenida, que se repita siempre, por ejemplo una canción que cantéis al principio y al final del masaje. Inclínate sobre tu hijo, mírale a los ojos mientras le cantas su canción favorita y agárrale las manos. A continuación calientas tus manos con un aceite (lo mejor es utilizar un aceite vegetal puro, por ejemplo aceite de caléndula). Ahora puedes poner, según tu gusto y tu humor, un CD con música tranquila. Durante todo el masaje mantén siempre una mano encima del bebé para que él no pierda la sensación de seguridad y de protección. Para un recién nacido el masaje no debería durar más de veinte minutos.

Si notas que tu bebé disfruta mucho del masaje y te apetece profundizar en este tema, puedes hacer un curso de masaje para bebés. Los cursos tienen lugar una vez por semana y duran alrededor de una hora. Muchas consultas de matronas, hospitales o clínicas ofrecen cursos de masaje para bebés.

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé. Sorteamos 30 cada mes.

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos