La acrocianosis en recién nacido

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
06/07/2022 - Tiempo de lectura 2 mins

 

Los recién nacidos cuentan con sistemas inmaduros, como por ejemplo el que se encarga de llevar el flujo sanguíneo a la piel.La acrocianosis en los recién nacidos es algo que se pasa con el tiempo, pero que es visible tras haber nacido y que tiene una duración de unas pocas semanas. Llama mucho la atención, pero hay que decir que no es un efecto maligno y aunque pueden ser llamativos y provocar una gran preocupación en los padres, no hay que alarmarse.
La acrocianosis es cuando el bebé recién nacido presenta un color de piel ligeramente violáceo en manos y pies. Se debe a que el pequeño no ha desarrollado completamente su circulación en los capilares de esta parte de su cuerpo.
Esta patología, también conocida como cianosis, desaparece o se puede atenuar gracias al calentamiento, volviendo a aparecer en caso de que el pequeño tenga frío o en aquellos bebés que tengan poliglobulia (más glóbulos rojos de lo normal)

Tipos de acrocianosis en los bebés

Existen varios tipos de cianosis en los bebés: central, periférica y transitoria.

Cianosis central

La central se produce en la zona de los dedos de las manos o pies y en el área próxima a los labios o lengua. Está provocada por enfermedades cardíacas o pulmonares así como que el bebé cuente con tipos de hemoglobina anormales.

Cianosis periférica

En caso de la cianosis periférica, son las extremidades las que se ven más afectadas por la reducción de la circulación sanguínea local en los brazos y piernas. Normalmente, sucede cuando los niveles de sangre desoxigenada aumentan en los vasos sanguíneos de los dedos de las manos y los pies. En este caso, las extremidades de los bebés que sufren esta clase de cianosis se ven azuladas o violáceas y suelen estar frías al tacto.

Cianosis transitoria

La cianosis transitoria suele darse en los recién nacidos y puede ser fisiológica, es decir, que no sea indicativa de una enfermedad. Por norma general la causa es la presencia de hemoglobina fetal pero suele desaparecer. En caso de no hacerlo hay que visitar al médico con urgencia porque puede tratarse de alguna clase de problema cardíaco o de los pulmones.

Causas de la acrocianosis

Para finalizar, podemos decir que las causas de la cianosis serían defectos del corazón, problemas en los vasos sanguíneos, problemas pulmonares o respiratorios, acumulación de líquido en los pulmones (edema pulmonar) o alguna clase de trastorno en la hemoglobina.

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé. Sorteamos 30 cada mes.

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos