Claves para distinguir los alimentos ecológicos

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
13/01/2016 - Tiempo de lectura 2 mins
claves para distinguir productos ecologicos

Cada vez nos preocupamos más porque nosotros y nuestros hijos coman bien. Por esta razón, en los últimos años se han puesto de moda los productos ecológicos. La pregunta es: ¿cómo diferenciar los alimentos ecológicos de los que no son? La respuesta es sencilla: los alimentos ecológicos son aquellos que han sido producidos sin productos químicos de síntesis y procesados sin aditivos. Y, por supuesto, en la agricultura ecológica no se autorizan los organismos genéticamente modificados (OGM). La idea no es solo evitar ingerir pesticidas, fertilizantes químicos u hormonas añadidas, sino también consumir alimentos cuya producción sea respetuosa con el medio ambiente, es decir, que contamine lo menos posible y respete la biodiversidad y el bienestar animal. Si quieres saber más sobre el tema, te damos algunas claves para distinguir los alimentos ecológicos.
 

Alimentos ecológicos en la agricultura y en la ganadería

En la agricultura ecológica: los tratamientos del suelo deben respetar su fertilidad natural, las semillas y los materiales de reproducción se producen ecológicamente y el control de plagas se realiza sin pesticidas. Como además de comer sano se trata de dejar la menor huella ecológica posible, lo ideal es recurrir a la agricultura de proximidad: comer frutas y verduras de temporada que se produzcan lo más cerca posible de nuestra casa.
En la ganadería: los piensos que consumen los animales han de ser ecológicos, los sistemas de reproducción naturales y la limpieza y desinfección de las instalaciones (que tienen que cumplir ciertos requisitos) se hacen sólo con productos autorizados. Además, a los animales no se les trata con antibióticos, tranquilizantes u hormonas.

Cómo sé si es “eco”: cómo distinguir los alimentos ecológicos

Para distinguir los alimentos ecológicos, orgánicos o biológicos (los tres términos significan lo mismo), debemos fijarnos en la etiqueta. El etiquetado de un producto ecológico tiene que ser fácilmente visible en el envase y contener las siguientes referencias:

  • El logotipo ecológico europeo: una hoja perfilada con estrellas sobre fondo verde. Es obligatorio y certifica que el producto ha pasado los controles europeos.
  • El nombre del último operador que gestionó el producto, ya sea el productor, el transformador o el vendedor.
  • El nombre y el código del organismo de inspección que certifica el producto.
  • El lugar de procedencia las materias primas agrarias: “Agricultura UE”, cuando las materias primas agrícolas hayan sido obtenidas en la UE; “Agricultura no UE”, si las materias primas agrarias se obtienen en terceros países, o “Agricultura UE/no UE” si la procedencia es mixta.
La exigente regulación europea de los productos ecológicos

Para quienes quieran profundizar en el tema, la legislación que regula la agricultura y la ganadería ecológicas, su etiquetado, control y comercialización en la Unión Europea es el Reglamento (CE) nº 834/2007 del Consejo, de 28 de junio de 2007 (http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2007-81282) , y el Reglamento de ejecución (UE) 2015/931 de la Comisión de 17 de junio de 2015 (https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=DOUE-L-2015-81173)  que modifica y corrige el Reglamento (CE) no 1235/2008 en lo que se refiere a las importaciones de productos ecológicos procedentes de terceros países.

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé. Sorteamos 30 cada mes.

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos