Claves para elegir la habitación del bebé

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
18/04/2023 - Tiempo de lectura 6 mins
habitacion del bebe

Este artículo trata de:

Organizar habitación bebé
Compras imprescindibles
Cómo decorarla

Es uno de los preparativos más emocionantes del embarazo: organizar la habitación del bebé que viene en camino. Las necesidades de los niños pequeños cambian muy rápido, así que es importante tener en cuenta algunos aspectos antes de lanzarnos a decorar su cuarto.

Cómo organizar la habitación del bebé

Algunos consejos para organizar la habitación del bebé:

Elige la habitación de la casa

Conviene que la habitación del bebé sea tranquila, luminosa, fácil de ventilar y estar lo más cerca posible de la habitación de los padres.

Empieza por los muebles básicos

Es fácil caer en la tentación de poner un cuarto con todos los detalles que creemos que le durará años, pero lo cierto es que la etapa de bebé pasa a toda velocidad. Cuando cumpla dos años tendrá otras necesidades, y con cuatro, y con siete… ¿Y qué es lo básico para organizar la habitación del bebé?:

  • Una cuna: La cuna debe estar homologada. Conviene que su tamaño le permita dormir en ella al menos hasta los dos años. También hay modelos que se pueden convertir en camas, valora si crees que querrás mantener el mismo estilo de mobiliario cuando pase el tiempo.
  • Un cambiador: Los cambiadores con bañera incorporada suelen utilizarse muy poco tiempo: llenar y vaciar la bañerita en la habitación es pesado y resulta casi imposible no salpicar la pared. Los que llevan cajones y permiten tener a mano rápidamente las toallitas, pañales etc. son muy cómodos.
  • Un asiento cómodo para ti para darle el pecho o estar con él
  • Espacio de almacenamiento para la ropa del bebé, sus juguetes y sus cosas.
  • También necesitarás un punto de luz más tenue para la noche.

También te puede interesar: El baño del bebé

Al organizar la habitación del bebé asegúrate de dejar espacio

Para moverte con libertad con tu bebé recién nacido sin tropezar; porque es posible que te regalen cosas que ni te imaginas y que querrás que estén en su habitación; porque cuando el bebé esté en casa descubrirás nuevas necesidades que pueden requerir algo de espacio y porque muy pronto tu bebé necesitará jugar en su gimnasio, hacer la croqueta, gatear, acceder a sus juguetes y sus libros…

Cuida los materiales

Con esto sucede como con los muebles: hay miles de posibilidades que se adaptan a todos los gustos y presupuestos imaginables. Pero presta atención a la pintura para las paredes (elígela ecológica, libre de componentes tóxicos), a los papeles lavables y los textiles de fibras naturales. Procura también, sea cual sea tu estilo, que todas las superficies y elementos sean fáciles de limpiar y busca tonalidades neutras, más relajantes, en los elementos estructurales (paredes y muebles). Si quieres dar un toque de colores vivos a la habitación siempre puedes decorarla con unos vinilos o reservar para este fin los textiles de la cuna, por ejemplo.

Seguridad ante todo en la habitación del bebé

  • Evita colocar sobre la cuna o el cambiador elementos pesados, como cuadros, lámparas o estanterías.
  • Elige elementos con bordes redondeados o coloca protectores en las esquinas
  • Protege los enchufes
  • Coloca sistemas antiapertura en los cajones más bajos y, si es necesario, vallas quitamiedos en la ventana.
  • La cuna no debe estar pegada a la ventana (si es necesario, instala además vallas quitamiedos)
  • Es importante asegurarse de que el suelo no es deslizante para evitar caídas y golpes.
Organizar habitacion del bebe

5 ideas para decorar la habitación del bebé

Te damos algunas ideas para que la habitación del bebé quede bonita:

Aunque aquí nuestros gustos tienen mucho que decir, no está de más saber que los colores claros o pastel suelen relajar al bebé. Y que esté tranquilo y calmado es uno de los objetivos cuando toca dormir. También habrá que tener en cuenta si la habitación tiene mucha luz natural o no. En caso de que no, podrías darle más luz con colores como el blanco o incluso el beige. En cuanto a los estampados, las paredes lisas dan más sensación de amplitud pero si no te gustan siempre puedes probar a poner una cenefa de papel con algún motivo decorativo.

Casi todos los padres tendemos a llenar las habitaciones de los niños de peluches y juegos, y al final nos perdemos en ese mar de muñecos y juguetes que tampoco aportan tanto al niño. De momento, cuanto más libre esté la habitación del bebé, mejor. Una de las razones es que te regalarán decenas de cosas para su cuarto, y hay que buscarles sitio; otra, que una habitación despejada es más fácil de ordenar y limpiar. Además, así tendrá más espacio para moverse libremente por ella cuando empiece a gatear.

Los niños crecen mucho más rápido de lo que nos gustaría, y por eso es buena idea comprar muebles que vayan creciendo con ellos. Por ejemplo, cunas que acaban siendo una cama. Recuerda que además hay que evitar peligros, así que si los muebles tienen cantos redondeados, mejor, al igual que es buena idea contar con cubre radiadores y protectores de enchufes.

Además de la lámpara que seguramente pondrás en el centro de su habitación, colgando del techo, conviene tener otras que puedas dejar encendidas regulando su luminosidad si le asusta la oscuridad. Otra opción es una lámpara de pared con una luz más tenue, aunque no se regule.

Tener todo a mano, ordenado en cajones o muebles multifuncionales si la habitación es pequeña, es fundamental para el día a día. Piensa en todo lo que necesita el bebé (ropa, pañales, artículos de higiene) y cuál es la mejor forma de ordenarlo antes de comprar los muebles de su habitación.

Compras importantes para el dormitorio del bebé

¿Cuáles son las compras más importantes que debemos hacer para la habitación del bebé? Apunta estas en tu lista:

Una buena cuna

A la hora de comprar, elige una cuna que vaya a adaptarse al crecimiento vertiginoso del bebé. Un moisés, en ese sentido, es bonito y pintoresco, pero deberá ser reemplazado en tres meses, o poco más. Una cuna con barrotes de altura regulable, incluso que se puedan desmontar, puede incluso funcionar para cuando tu bebé sea un niño pequeño. Recuerda invertir en un buen colchón, que ofrezca un apoyo firme. No necesitas incorporar protectores, mantas ni cobijas, que por el contrario pueden representar un riesgo.

Una mesa cambiadora

Es cierto que puedes cambiar el pañal de tu bebé sobre cualquier superficie (la de tu cama, por ejemplo). Pero piensa en las molestias que sufrirán tu espalda y tu cintura si estás constantemente agachándote y levantando al bebé. ¡Los primeros meses puedes llegar a cambiar diez pañales diarios, o incluso más! Una mesa elevada, que ofrezca la seguridad de un arnés sujetador para prevenir caídas, y una superficie o cajones para guardar los elementos de higiene del bebé, es una buena inversión.

Un monitor para bebés

Indispensable si vives en una casa donde no escuchas al bebé desde algún punto, importante incluso si vives en un apartamento de pocos metros cuadrados. El monitor de bebés es lo que te permite alejarte de la cuna donde duerme tu hijo con la tranquilidad de que podrás escucharlo al menor sonido. No necesitas esperar a que llore para acudir a su lado, ya que lo escucharás despertar. Y podrás estar atenta a las menores señales, aún si estás viendo la televisión en otro cuarto.

Calefacción e iluminación

La temperatura del cuarto del bebé debe ser siempre agradable: es esencial contar con un sistema seguro de calefacción para el invierno, así como que esté bien ventilado en verano. En cuanto a la iluminación, conviene invertir en luces suaves regulables, para ayudar al bebé a relajarse y a conciliar el sueño.

Un sillón cómodo

¡Este es para ti! Pasarás mucho tiempo en el cuarto del bebé, acunándolo para que se duerma, cantándole canciones, dándole el pecho o el biberón. Un sillón cómodo, junto con un almohadón de lactancia, será un mueble que te facilitará mucho las cosas. Y más adelante, puedes cambiarlo de sitio para incluir una pequeña mesa y sillitas con las que el niño pueda jugar.

Otras cosas que necesitas para la habitación del bebé

  • Colchón
  • Protector de colchón impermeable
  • Sábana o sábana ajustable
  • Bolsa de agua para calentar la cama
  • Paños de moletón (40 × 40 cm y 80 × 80 cm)
  • Saco para dormir, adaptado a la altura del niño: longitud del niño menos la longitud de la cabeza más 10 ó 15 cm como mucho para poder crecer y patalear.

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos