Cómo ayudar a tu bebé a superar la ansiedad por separación
Este artículo trata de:
Miedo a los extraños, ansiedad por separación en el bebé, angustia de los 8 meses… existen muchas maneras de nombrar esta etapa del desarrollo de los bebés en la cual se dan cuenta de que la mamá y él son dos personas separadas, y que la persona de la cual dependen para todo (desde la alimentación y el abrigo hasta el consuelo y el afecto) puede desaparecer de un momento a otro. Si bien sabes que esta crisis es normal, y que el niño debe atravesarla para crecer y desarrollarse como una persona autónoma, a nadie le gusta ver sufrir a su hijo. ¿Qué cosas podemos hacer para ayudar a que el bebé sobrelleve la angustia por separación?
Índice de contenidos
Dile la verdad
Nos resulta difícil pensar que los bebés que aún no hablan comprendan las cosas que les decimos, pero lo cierto es que tu bebé entiende más de lo que crees. Por eso, si debes ausentarte es preferible que lo prepares para dejarle con alguien que no seas tú y se lo expliques de antemano: quién lo cuidará, a qué cosas podrán jugar en tu ausencia, cuándo regresarás (a la hora del biberón, a la hora del baño, cuando despierte de su siesta, etc.). Cuando debas irte, despídete de tu bebé con un beso y dile adiós con la mano. Seguramente llorará un poco, pero pronto se consolará. Mucho peor es escabullirte a escondidas, ya que con eso lo único que haces es reforzar en tu bebé la creencia errónea de que en cualquier momento puedes desaparecer.
La ansiedad o angustia por separación del bebé de noche
Si tu bebé ha vuelto a despertarse por las noches y a reclamar tu presencia con llantos o gritos, no esperes a que se canse de llorar y que vuelva a dormirse. Refuerza su seguridad yendo a verlo, acariciándolo suavemente (en lo posible no lo levantes) y ayudándolo a volver a dormirse. Para que un bebé o un niño pequeño descansen bien por las noches, lo fundamental es hacerlos sentirse seguros.
El juego del escondite
Una buena manera de ayudar a tu bebé a procesar la angustia por separación y a gestionar el hecho de que a veces te ausentas, es jugar con él al escondite. Ocultarte y aparecer, o dejar que sea él quien te descubra, celebrándolo con una carcajada. También puedes jugar a esconder juguetes en una caja, o bajo una manta, frente a los ojos de tu hijo, y dejar que él los encuentre. De este modo, poco a poco irá comprendiendo que los objetos permanecen aunque no pueda verlos todo el tiempo.
Mímalo mucho
Para que supere esta crisis de separación, lo mejor es que tengas paciencia con tu bebé. Abrázalo mucho, cógelo en brazos, llénalo de besos… No prepara semejantes escándalos solo para fastidiarte, sino que lo hace porque te ama y te necesita. Eres para él lo más importante del mundo. Demuéstrale que lo sabes y que te importa.
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé. Sorteamos 30 cada mes.
¡CONSIGUE LA TUYA!