¿Cómo evitar las caries en el bebé?
Este artículo trata de:
¡¡Esas sonrisas maravillosas de los peques de la casa levantan el ánimo a cualquiera!! pero no siempre son tan sanas como podrían. El hecho de que sus primeros dientes sean de leche significa que no son los definitivos, pero eso no quiere decir que no pase nada porque el bebé tenga caries.
Todo en nuestro cuerpo tiene una función, y siempre es mejor evitar perder los dientes de leche antes de tiempo por una caries que no tenía que haber llegado tan pronto. Los odontopediatras se basan en dos razones: la primera es que si se caen antes de tiempo, los dientes que quedan podrían moverse y no dejar espacio a los que quedan por salir. La segunda, que por las características propias de los dientes de leche, una vez que se inicia la caries, ésta avanza más rápido y afecta al tejido nervioso del diente más deprisa que en el adulto.
Consejos para evitar las caries en el bebé
Por eso su consejo es claro: hay que cuidar los dientes de los pequeños con el mismo cuidado con el que cuidamos los nuestros. Pero, ¿cómo hacerlo? ¿Cuál es la forma de prevenir esas caries cuando son muy pequeñitos? Estas orientaciones pueden echarte una mano:
- Con una gasa hasta que le salen los dientes: cuidar su higiene bucal comienza mucho antes de que empiecen a salirle los dientes. La mejor manera de prevenir una caries temprana en los futuros dientes de leche del bebé es una limpieza de las encías después de cada toma, para lo que se puede usar una pequeña gasa humedecida con agua. Con ella se limpiarán no sólo las encías sino también la lengua, arrastrando los restos de leche o de cualquier otro alimento.
- Con un cepillo de filamentos suaves o dedal de silicona o látex: en cuanto comiencen a salirle los primeros dientes ya podemos cepillarlos bien con dedales de silicona o látex o bien con cepillos de pequeño tamaño y filamentos muy suaves. Una vez que veas el primer diente, cepíllalo con suavidad. A partir del año y hasta que cumpla los tres, cuando ya puede empezar a echarnos una mano, lo ideal es que lo hagas dos veces al día durante al menos dos minutos. En cuanto a la cantidad de dentífrico a usar, basta con muy poco, como un grano de arroz.
- Procura que el bebé no se quede dormido en su cuna con el biberón: eso fomenta la exposición de los dientes del niño a los azúcares que lleve el contenido de su biberón.
- Los gérmenes de la cavidad oral de los adultos pueden transmitirse a la boca de los pequeños a través de la saliva: por lo que las precauciones que debemos tomar son similares a las que ponemos en práctica cuando tenemos catarro y no queremos contagiarlo.
- Los odontopediatras aconsejan el flúor a nivel tópico (pastas dentífricas y colutorios) a bajas dosis y alta frecuencia: cuantas más veces el esmalte tenga contacto con el flúor, mayor capacidad preventiva tendrá contra la caries.
- Dieta: es importante que no sea abundante en azúcares refinados.
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros
¡CONSIGUE LA TUYA!