Cómo tratar las uñas encarnadas en bebés
Este artículo trata de:
¿Cómo hacer para tratar el enrojecimiento en el área de las uñitas cuando son tan pequeños? Aquí te contamos por qué ocurre esto, cómo prevenir las uñas encarnadas en los bebés y en qué casos deberías ir al pediatra.
Índice de contenidos
Causas de las uñas encarnadas
Las uñas encarnadas se producen cuando al crecer, la uña se incrusta en la piel alrededor de los dedos (en especial de los pies), provocando inflamación, enrojecimiento y dolor. A veces pueden infectarse y segregar pus. Pero, ¿por qué se encarnan las uñas a los bebés?
En principio, en los bebés las uñas son muy blandas y más flexibles que las nuestras, entonces no solamente pueden encarnarse hacia los lados sino incluso al crecer hacia delante. Otra posible causa es el calzado demasiado estrecho, que puede oprimir la uña y empeorar la inflamación. Finalmente, las uñas encarnadas en bebés son más comunes cuando aprenden a gatear o andar y deben soportar el peso del cuerpo.
Remedios caseros para las uñas encarnadas en bebés
Si nuestro bebé tiene uñas encarnadas, lo primero que hay que hacer es remojarlas para que se ablanden y resulte más fácil cortarlas. Después, procurar levantarlas para poder recortarlas. Si el pequeño tiene el área muy enrojecida, se puede desinfectar con agua oxigenada y aplicar una crema tópica para mejorar la inflamación y evitar que le duela. Otra recomendación es tratar de mantener los piecitos al aire, o solo con calcetines si aún el bebé no anda, para evitar que el calzado apriete.
¿Debería consultarlo con el pediatra?
Si con la crema tópica el enrojecimiento no mejora en unos días, si observamos pus abundante o si junto con la uña encarnada aparece fiebre, es preferible consultar con el pediatra, pues podría tratarse de una infección. El profesional indicará el tratamiento a seguir: a veces alcanza con un antibiótico de uso local pero si hay fiebre o si el enrojecimiento se extiende más allá de la zona de la uña, puede ser necesario un tratamiento más fuerte. En casos extremos de uñas encarnadas, puede ser necesaria una cirugía con anestesia local para extraerla.
Cómo evitar las uñas encarnadas en bebés
¿Cómo evitar que se le encarnen las uñas al bebé?:
- La mejor medida es cortarlas con una tijera de punta redondeada, pero no con un corte curvo sino rectas, para evitar que se vuelvan a encarnar.
- Tampoco conviene que estén excesivamente cortas, pues esto debilita la piel por debajo de la uña. Lo ideal es cortar semanalmente las uñas de las manitas, y cada dos o tres semanas las de los piecitos, siempre después del baño para que estén blandas.
- Por supuesto, también es fundamental que los pequeños utilicen calzado de la talla adecuada. Como crecen tan rápido y no avisan cuando el calzado les está estrecho, debemos controlar al ponérselo que los deditos de los pies se muevan con libertad.
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé. Sorteamos 30 cada mes.
¡CONSIGUE LA TUYA!