Consejos para estimular el lenguaje desde bebés

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
02/04/2024 - Tiempo de lectura 3 mins
Consejos para estimular el lenguaje desde bebés

Este artículo trata de:

Comunicación
Lenguaje
Aprender a hablar

Para los padres, el momento en el que el pequeño empieza a hablar es uno de los más emocionantes que vivirán. Y, aunque no lo creáis, existen muchas maneras de estimular el lenguaje en el bebé desde que es un recién nacido ¿Queréis saber cuáles? ¡A continuación, os contamos algunas ideas para estimular el lenguaje en los bebés!

Cómo estimular el lenguaje en bebés

Seguro que ya sabías que hablar sin parar al pequeño es una de las mejores maneras que tenemos de conseguir que el bebé adquiera el lenguaje, pero hay más «trucos» para estimular el lenguaje en los bebés ¡Apunta los siguientes!

¡Háblale sin parar!

El lenguaje se adquiere por la continua exposición. Cualquier niño saludable aprenderá a hablar por el simple hecho de que todos a su alrededor lo hacen, cuanto más expuesto esté desde pequeño, más fortalecerá esta destreza. Por eso, lo primero que debes hacer es acostumbrarte a hablarle al bebé desde que es recién nacido. Aunque no te comprenda, cuéntale lo que haces, las prendas con las que lo abrigarás, describe la situación del baño o lo calentito/a que se siente cuando lo arropas, etc.

Y fíjate en la manera en la que le hablas

No solo es hablarle, sino que también importa la manera en la que lo haces: mantén contacto visual con el bebé, repite las palabras y expresiones que utilizas cuando te diriges a él, intenta hablarle de forma clara, vocaliza al hablar y acompaña las palabras con gestos.

Nunca es pronto para empezar a leer

Si un bebé recién nacido no es demasiado pequeño para que le hables, tampoco lo es para que le leas un cuento. Juega con las inflexiones de tu voz, enséñale los dibujos y, a medida que el bebé demuestre interés por determinado libro o por determinada página, ofrece leérsela una y otra y otra vez.

Responde a sus sonidos

Cuando el bebé comience a vocalizar y balbucear, míralo a los ojos y responde a sus sonidos como si de verdad estuviese hablándote. “¿Qué dices, cielo? ¿Quieres que juguemos con tu osito de felpa?”. Sonríele y anímalo a seguir “hablando”, así irá comprendiendo muy pronto lo importante que es el lenguaje hablado para captar tu atención.

Más divertido con música

Además de hablarle, también es muy bueno que el niño nos escuche ¡cantarle!; y es que las canciones son una buena herramienta para estimular el lenguaje en los bebés. No te preocupes por tu afinación o tus dotes musicales, lo que importa es que te diviertas y que te la pases en grande. Están demostrados los beneficios que tienen para los bebés las canciones de cuna, y uno de ellos es fomentar el lenguaje. Eso sí, no creas que da lo mismo que cante un personaje de los dibujos animados: el lenguaje a través de las pantallas no es un estímulo comparable a la comunicación en directo con sus padres o con otras personas del entorno.

Usa palabras reales

Recuerda que, aunque tu hijo se vea adorable diciendo “babau” al perrito, no por eso vosotros los padres deberíais repetir esas palabras. Es mejor responder “así es, cariño, es un perro”. Por otro lado, tampoco hay que burlarse de la pronunciación infantil, pues esto solo logra inhibir al niño y bajar su autoestima.

Salir de paseo para estimular el habla en el bebé

Llevar al pequeño al parque, a un museo, a una tienda o incluso al supermercado, sirve como oportunidad para que le señales las cosas que hay a su alrededor y que aumentes su vocabulario. A mayor experiencia y conocimiento del mundo, ¡más motivación tendrá para hablar!

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé. Sorteamos 30 cada mes.

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos