Cuidar la piel atópica del bebé

Gravatar LetsFamily
Letsfamily Spain -
01/09/2023 - Tiempo de lectura 5 mins
la piel atopica del bebe

Este artículo trata de:

Piel atópica bebé
Remedios para pieles atópicas

La piel de un bebé es sumamente delicada, por lo que es necesario otorgarle los mejores cuidados. Más aún si el bebé sufre algún tipo de afección cutánea, como la dermatitis atópica, una dolencia cuyos indicios característicos son el enrojecimiento y el picor. Para aliviar estas molestias, es esencial echar mano de los productos adecuados para la piel atópica del bebé y seguir una serie de consejos que ayuden a aliviar las molestias del pequeño.

Qué es la dermatitis atópica del bebé

La dermatitis atópica es una alteración de la piel caracterizada por enrojecimiento, mucho picor y la aparición de vesículas en la piel muy seca que padecen un tercio de los lactantes y un 20% de los niños. Se manifiesta con eccemas en zonas concretas del cuerpo. Los niños que la padecen, suelen rascarse para aliviar el picor.

La piel de los niños que sufren este trastorno es más débil y sensible y por ello su cuidado es fundamental para mantenerla sana y conseguir que la aparición de eccemas se reduzca al mínimo posible. Las áreas en las que se percibe de forma más notable sus síntomas son el rostro, los pies y las manos. Aunque se desconocen las causas de esta «sobrerreacción» de la piel a determinados estímulos, sí se sabe que tiene un componente hereditario y que puede aparecer relacionada con alergias al polen, a los ácaros y a otros alérgenos, como ciertos alimentos.

piel atopica

Remedios para la piel atópica del bebé

Hay ciertos cuidados que deben tenerse en cuenta para tratar la dermatitis atópica en los bebés.

En el baño

  • Es preferible el baño a la ducha, ya que además de relajar, aporta flexibilidad a la piel del bebé
  • El agua del baño debe estar tibia y los jabones que se utilicen tienen que ser aptos para los niños con dermatitis, de origen natural y sin sulfatos ni tensioactivos químicos
  • Dar al bebé baños diarios cortos
  • Antiguamente se recomendaba bañar menos a los niños si tenían dermatitis, pero los niños atópicos tienen predisposición a las infecciones y es mejor bañarlos cada día
  • No utilizar espuma de baño
  • Después del baño, secar la piel del niño con suaves golpecitos sin friccionar. Lo adecuado es secar al pequeño por contacto, pero no frotar su piel, ya que esto sólo contribuirá a irritarla.
  • Mantener las uñas del bebé o el niño cortas, limpias y sin asperezas, para evitar que se rasque y se infecte la zona afectada.

Crema para la piel atópica del bebé

  • La clave es que la piel mantenga la máxima hidratación posible
  • No todos los geles y las cremas están indicados para los pequeños que presentan piel atópica, que se da con bastante frecuencia, sobre todo, en los niños de entre dos y seis meses.
  • Cuando elijas una hidratante, elegir una crema densa o una loción
  • Hidratar la piel del niño dos veces al día con cremas emolientes: imprescindible después del baño y otra vez por la mañana antes de vestirlo, por ejemplo. Pregunta al dermatólogo qué hidratante debes usar. Las cremas con urea, por ejemplo, están desaconsejadas en bebés menores de 8 meses, porque pueden causar problemas metabólicos
  • Puede resultar de ayuda probar con las muestras gratuitas de los diferentes productos para identificar la mejor hidratante para el niño
  • Si el niño siente molestias muy grandes, el médico puede indicar un tratamiento a base de cremas con esteroides de uso tópico, que rebajarán el intenso escozor y la irritación

Otros aspectos para tener en cuenta

  • Mantener la habitación del niño a temperatura suave (18-20º C) y con cierta humedad: es suficiente con usar un humidificador o poner un cacharrito con agua sobre el radiador. Evitar las situaciones en las que el aire es extremadamente seco o en las que el niño pueda sudar y sobrecalentarse. Este es un desencadenante común del ciclo de picor-rascado.
  • No eliminar ningún alimento de la dieta habitual del niño, a no ser que nos lo indique el especialista.
  • Para la alimentación, elegir productos ecológicos. Incluir el pescado azul en el menú semanal del pequeño.
  • Evitar en lo posible las situaciones de estrés.

Casos más graves

Existen diferentes grados de dermatitis atópica, a los que se adaptan los tratamientos para conseguir la curación en el menor tiempo posible. En los cuadros clínicos más graves, se suele recurrir a los antihistamínicos, unos fármacos que alivian el enrojecimiento y el prurito. En algunas ocasiones, se aconseja llevar un exhaustivo control sobre la dieta del bebé para descartar que la irritación cutánea se deba a una alergia alimentaria.

Si el niño pasa por fases graves de picor y rascado, pregúntale al dermatólogo sobre la posibilidad de alguna terapia con vendajes húmedos oclusivos. Esto puede reducir la inflamación y disminuir el deseo de rascarse.

Remedios piel atopica bebe

Ropa para niños con piel atópica

Mención aparte merece la ropa para niños con piel atópica. En este sentido, hay que prestar especial atención a su vestuario y elegir los tejidos más aconsejables para vestir a los bebés que sufren de piel atópica.

En líneas generales, hay que apostar por los tejidos naturales en lugar de los sintéticos, como el nylon y el poliéster, que pueden acrecentar el picor que causa la dermatitis atópica en los bebés. La mejor opción, sin duda alguna, es el algodón. Las prendas confeccionadas con este material (preferiblemente, si es 100% puro) son las más adecuadas para vestir a los niños que padecen esta afección dermatológica. El motivo es que este tejido es muy suave para la piel y, además, se adapta muy bien al cuerpo, facilita los movimientos y ofrece un gran confort.

La misma atención hay que prestarle a la ropa de cama y las toallas que utiliza el niño. Al igual que con las prendas de vestir, los especialistas recomiendan optar por el algodón en estos artículos textiles.

A la hora de lavar la ropa del bebé

En ocasiones, incluso las prendas hechas con géneros indicados para bebés con dermatitis atópica pueden causar reacciones alérgicas. Cuando esto suceda, es importante comprobar si se han cometido errores al lavar la ropa del bebé.

  • Utilizar un detergente para lavar la ropa destinado a pieles sensibles siempre que sea posible. Añadir a la lavadora o al agua de lavado sólo la cantidad recomendada de detergente.
  • Es esencial evitar los suavizantes a la hora de lavar esta ropita.
  • Es igualmente importante aclarar muy bien la ropa del bebé y verificar que no quedan restos de jabón en las prendas del bebé. Para ello, es conveniente llevar a cabo un segundo lavado, pero sin jabón, sólo con agua, o emplear un programa extra de aclarado.
  • Las sábanas que han pasado por la secadora pueden contribuir a la irritación.
  • Quitar las etiquetas de las prendas porque pueden producir irritación derivada del roce con la piel.
  • Lavar siempre la ropa nueva antes de ponérsela al niño. Con ello se logra eliminar el exceso de tintes y acabados de la ropa, que pueden resultar irritantes para la piel.

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos