Distintos tipos de leche
La leche que se utiliza para los recién nacidos proviene de la desecación total (en polvo) de la leche de vaca. Pero además está modificada para asemejarse lo más posible a la leche materna y que sus propiedades no causen alergias al bebé, por esta razón se las denomina “fórmulas adaptadas”.
Entre ellas, destacamos varios tipos:
- “Fórmulas de inicio (tipo 1)”: se utilizan desde el nacimiento hasta los 5-6 meses,
- “Fórmulas de continuación (tipo 2)”: se utilizan, desgún la ESPGAN,desde los 5-6 meses a los 3 años, aunque normalmente el cambio a la leche entera de vaca se realiza entre los 18 meses y los 2 años.
- Fórmulas de crecimiento (tipo 3): a partir de los 12 meses y hasta los 3 años. Contienen la cantidad máxima de oligoelementos aconsejada por los comités de nutrición.
Aunque la base de la leche para lactantes, tanto de inicio como de continuación es la leche de vaca, la composición de nutrientes se aproxima a los que se encuentran en la leche materna. ¿Pero cuál es la correcta para tu hijo? ¿Leche de inicio, leche de continuación, leche hipoalergénica o alimentación libre de leche de vaca?
¿Y qué hay de los aditivos buenos para la salud de la leche para lactantes ? La oferta es enorme. La conclusión final, es que la marca no es lo decisivo, sino que te quedes con un tipo y no cambies continuamente.
Si aparece la palabra “leche” en el nombre del producto, los polvos tienen como base la leche de vaca. Si no es así, se suele llamar “alimento”.
Te enviamos a tu domicilio una CANASTILLA PARA TU BEBÉ con muestras de las primeras marcas ¡GRATIS!
¡LA QUIERO!