El frenillo en los bebés
¿Sabes qué es el frenillo en los bebés? No se trata de un problema grave, pero puede interferir en el habla y la alimentación.
El denominado frenillo lingual es un pliegue que une la lengua con la superficie inferior de la boca, justo detrás de los dientes.
Algunos niños, al nacer presentan un frenillo demasiado corto. Esto les impide mover de forma adecuada la lengua y que puede afectar al desarrollo del lenguaje por una mala pronunciación de las palabras.
Suele detectarse entre los 2 y los 3 años de edad y los casos más graves pueden solucionarse con una pequeña operación quirúrgica.
Hasta aproximadamente el primer año de vida, el frenillo de la lengua no causa problemas en los bebés a la hora de articular sonidos. No obstante, a partir de esta edad su longitud sí que puede llegar a ser un inconveniente.
Cuando este pliegue mucoso no crece lo suficiente o aparece muy cerca de la punta de la lengua, se dice que el niño presenta un frenillo corto o una anquiloglosia, una anomalía congénita que puede impedir al pequeño sacar la lengua más allá de la línea de los dientes y que, por lo tanto, dificulta el movimiento necesario para producir ciertos sonidos.
También puede tener repercusiones en la lactancia. Como el bebé con frenillo no apoya la lengua de la misma forma, ni con la misma fuerza, puede ser la causa de grietas y dolor en el pecho de la madre. Si es tu caso, consulta con tu matrona para que suspender la lactancia materna sea la última opción.
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros
¡CONSIGUE LA TUYA!