El objeto de apego: ¿Cuál es su función?

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
07/03/2024 - Tiempo de lectura 2 mins
el objeto de apego de los bebes

Este artículo trata de:

Importancia objeto de apego

Muchos bebés se encariñan con determinados objetos, hasta tal punto que nunca quieren separarse de ellos. Se habla entonces del objeto de apego u objeto transicional. Puede tratarse de un muñeco de peluche, un trapito, una manta, entre otras cosas. A veces, la misma función la cumple el chupete. Pero, ¿por qué son tan importantes para ellos? Y, por otro lado, ¿qué debemos hacer los padres frente a esta conducta?

¿Por qué son tan importantes los objetos transicionales?

Para el bebé recién nacido, la mamá y él son una misma persona. Sin embargo, al ir creciendo cobran conciencia de la separación y ello les produce ansiedad. Entonces, muchos bebés depositan en estos objetos el cariño, la seguridad y el confort que les dan los brazos de sus madres. Tener consigo al objeto les ayuda a sentirse protegidos aun cuando su mamá debe marcharse. Asimismo, los objetos de apego resultan facilitadores del sueño cuando el bebé está en su cuna.

bebé-cuna-objeto-de-apego

¿Cuándo comienza el apego por los objetos?

La mayor parte de los bebés comienza a desarrollar este apego por un juguete cerca de los 8 meses, con la angustia de separación. Sin embargo, algunos peques comienzan más temprano, desde los 3 o 4 meses. Alrededor de los 2 años, los niños se muestran más apegados que nunca a ellos y quieren llevarlos consigo a todas partes: a la guardería, de paseo, a casa de los abuelos… ¡Olvidarlos en casa puede ser todo un drama! Hacia los 3 o 4 años van dependiendo menos de ellos, reservándolos para ocasiones especiales, como el nacimiento de un hermano. Poco después, seguramente, el juguete de apego quede guardado como un valioso tesoro de la infancia.

¿Qué hacer y qué no con los objetos de apego?

En principio, lo que debes hacer es respetarlos: comprende que para tu hijo son valiosos e importantes. Si tu peque quiere llevarlo consigo siempre, deja que lo haga. No puedes elegir tú misma el objeto de apego, sino que el bebé es quien decide a qué apegarse. En la medida de lo posible, evita lavar los objetos de apego, ya que su olor especial es parte del vínculo que el niño tiene con ellos: lo ha mordido, babeado, lo conserva junto a su cuerpo. Tampoco podrás reemplazarlo: de nada sirve comprar un oso igual cuando tu hijo ama a ese oso, más allá de que esté sucio y le falte una oreja.

objeto-de-apego-qué-no-hacer

¿Por qué mi bebé no tiene un objeto de apego?

En determinadas culturas donde las madres prácticamente no se separan de sus niños pequeños, los objetos de apego no existen. Algunos bebés no necesitan ningún juguete ni trapito, sencillamente porque la mamá está mucho tiempo con ellos, y no han necesitado desplazar el apego, puesto que es ella quien les brinda toda la seguridad que necesitan. Otros niños, en lugar de objetos, desarrollan “conductas de apego”, como tocarse el cabello, morder su mantita o tararear determinada melodía.

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé. Sorteamos 30 cada mes.

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos