Qué es el apego del bebé

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
09/02/2023 - Tiempo de lectura 2 mins
el apego del bebe

Este artículo trata de:

Qué es el apego
Fases apego bebé

El apego es la relación afectiva más intima, profunda e importante que establecemos los seres humanos, y que se va creando a través de reacciones y percepciones entre la madre (o la persona que lo cuida) y el niño o bebé.

¿Qué es el apego?

Los expertos definen el apego del bebé como el vínculo que se establece entre el bebé y la madre, padre o persona que lo cuida y que en cierto modo garantiza su supervivencia. Es el vínculo emocional más importante que establecen los bebés en un primer momento con la persona o personas que les cuidan.

A pesar de su tamaño y de su dependencia e indefensión, los recién nacidos tienen un enorme potencial de aprendizaje y tienen un interés innato por los estímulos sociales. Esto es algo que facilitará su vinculación emocional con aquellas personas que se acerquen a él.

fases del apego del bebe

¿Por qué es importante el apego para el desarrollo del bebé?

Porque las personas necesitamos relacionarnos y vincularnos con otras personas que nos cuiden y nos quieran. La regulación psicobiológica, que es lo primero que tiene que hacer un adulto con un bebé que llora, está excitado y que necesita ser tenido en brazos y contenido, va a organizar todo un sistema motivacional que influirá en un futuro en la gestión de nuestras emociones.

Te puede interesar: La importancia de desarrollar un apego seguro

Fases del apego del bebé

Estas son a grandes rasgos las fases de apego por las que pasa el bebé.

  • De la semana 8 a la 12

El bebé no discrimina aún y acepta independientemente de quién venga todo lo que le genere comodidad, emitiendo señales de forma indiscriminada.

  • De la semana 12 a los 6 u 8 meses

La sociabilidad de nuestro hijo se produce de manera más discriminada y de algún modo distingue aquellas personas que le resultan familiares, dirigiéndose de manera especial hacia la figura con la que tienen apego principalmente, es decir los padres o cuidadores.

  • Desde los 6 meses a los 3 años aparece el apego propiamente dicho.

El bebé busca de manera activa la “figura de apego” y la utiliza para sentirse seguro a la hora de explorar y como protección . A partir de los 8 meses es normal que el bebé proteste cuando su madre desaparece de su vista y en torno a los diez meses observamos que nuestro hijo muestra miedo hacia los extraños.

  • A partir de los 3 años

Tu hijo podrá entender de alguna manera los sentimientos y motivos de la persona que tiene delante y también podrá hacer cosas para influir en ellos: hablar, llorar, moverse, abrazar… Aunque te vayas, si el bebé sabe donde estás y cuándo volverás, lo más normal es que tu hijo se sienta seguro en tu ausencia.

La socialización de tu hijo se va a producir, en parte, a través del desarrollo de los afectos, que le permitan formar vínculos como el apego, la empatía, la amistad, la atracción o el deseo. Las relaciones que tu hijo encuentre y viva en la familia, serán la mejor base para un buen desarrollo social.
 

Te enviamos a tu domicilio una CANASTILLA PARA TU BEBÉ con muestras de las primeras marcas ¡GRATIS!

¡LA QUIERO!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos