Huelga de lactancia: ¿Por qué mi hijo rechaza el pecho de repente?
Este artículo trata de:
No hay causa aparente para que se produzca una huelga de lactancia, por lo que la actitud del bebé desconcierta mucho a los padres, que no entienden qué está ocurriendo. Y es que, probablemente, hasta ese momento su hijo mamaba con normalidad y hasta parecía disfrutar de ello. Puede incluso que nunca haya tenido dificultades para coger el pecho.
Pero, de repente, la madre le pone a mamar, el bebé no quiere pecho y se niega a succionar, e incluso puede que parezca que no sabe cómo hacerlo. Y no es que el niño esté iniciando naturalmente el destete, porque esto suele hacerse de manera paulatina. El problema se agrava porque el bebé tiene hambre, se va poniendo nervioso y la madre, a su vez, se preocupa porque cree que hay alguna razón médica o fisiológica para este cambio tan abrupto y repentino.
Índice de contenidos
Causas de una huelga de lactancia
Lo primero de todo, tranquilidad. La huelga de lactancia ocurre, aunque no a menudo, pero entra dentro de lo plausible. Estos son los motivos fundamentales:
- Uso del chupete o biberón: En los bebés menores de seis meses, puede que la crisis tenga que ver con el uso del chupete o el biberón. El pequeñín de repente confunde el pezón con la tetina, de la que succiona de forma diferente, y se produce una disfunción motora oral.
- El sabor de la leche ha cambiado: por una mastitis, porque la madre ha modificado su dieta, por un alimento que ha comido que ha condicionado el sabor de la leche… En estos casos, el niño puede rechazar repentinamente el pecho.
- El estrés: Otra causa para que se produzca una huelga de lactancia puede ser el estrés de la madre o del propio bebé. Si ha habido mucho trajín de visitas en casa, si la mamá se ha ausentado unos días…
- Enfermedad: Tiene llagas en la boca, dolor de garganta, una otitis… Una enfermedad también puede causar la conocida como huelga de lactancia.
- En muy raras ocasiones puede ser un síntoma precoz del cáncer de mama.
- Vuelta de la menstruación de la madre.
Te puede interesar: Errores en el uso del chupete
Cómo superar una huelga de lactancia
- Si te preguntas cómo superar una huelga de lactancia, lo primero que se puede hacer es comprobar que el bebé no rechaza el pecho porque ha cambiado el sabor de la leche por algún medicamento que esté tomando la madre o porque haya ingerido algún alimento de sabor fuerte.
- También hay que descartar que el niño esté notando el olor fuerte de alguna crema que se esté aplicando la madre en la zona del pecho o incluso en el pezón (tipo Purelan). Si así fuera, los expertos en lactancia materna aconsejan limpiarse bien antes de poner al bebé al pecho.
- Si el motivo de la huelga de lactancia fueran llagas en la boca, otitis, dolor de garganta o cualquier otra enfermedad, habrá que esperar a que se le pase y mantener la producción de leche extrayéndola manualmente o con un sacaleches. Seguiremos poniendo al bebé al pecho sin forzarle, hasta que vuelva a aceptarlo.
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros
¡CONSIGUE LA TUYA!