Invaginación intestinal en niños y bebés
Este artículo trata de:
La invaginación intestinal es el deslizamiento de una parte del intestino dentro de otra y se trata de la causa más común de obstrucción intestinal en bebés y niños de entre 3 meses y 3 años de edad. La invaginación intestinal se puede producir en el colon, en el intestino delgado o entre el intestino delgado y el colon. El resultado puede ser una obstrucción que impida el paso por el intestino de los alimentos que el niño digiere. En este artículo te explicamos las causas, los síntomas y el tratamiento si se produce este problema.
Índice de contenidos
Causas de la invaginación intestinal
No se conoce la causa exacta de la invaginación intestinal, aunque se puede producir con mayor frecuencia en personas con familiares que también sufrieron este problema. Aunque es poco frecuente, también se ha observado una mayor incidencia de desarrollo de esta enfermedad en niños que presentan tumores o masas abdominales o intestinales y en niños con apendicitis. Además, se produce con mayor frecuencia en hombres que en mujeres.
La mayoría de los niños que desarrollan este trastorno tienen menos de tres años, aunque la invaginación intestinal también puede producirse en niños de mayor edad, adolescentes e incluso adultos. La presión generada por las paredes del intestino causa:
- Disminución del flujo sanguíneo
- Irritación
- Hinchazón
Síntomas de la invaginación intestinal
Si no se trata esta enfermedad, puede causar daños graves en los intestinos e incluso la muerte del tejido intestinal. Puede derivar en una infección abdominal grave denominada peritonitis. Por eso es muy importante conocer los síntomas de este problema.
- El síntoma más común es un dolor intenso y repentino en el abdomen en un niño que previamente se encontraba bien. Al principio el dolor puede confundirse con cólicos. Ante esto, los niños pueden retorcerse y llorar por el dolor y estarán pálidos y cansados.
- El abdomen puede estar hinchado y el pequeño puede sufrir vómitos de color amarillo verdoso.
- A veces, hay sangre en las heces.
Tratamiento
Si tu hijo presenta alguno de los síntomas que hemos descrito anteriormente y su médico le ha diagnosticado invaginación intestinal tras una ecografía o radiografía abdominal, será éste quien determine el tratamiento específico según la magnitud del problema. La gran mayoría de las veces el problema se soluciona administrándole al niño un enema de aire o enema de contraste. Si surgen complicaciones, será necesario realizar una cirugía.
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros
¡CONSIGUE LA TUYA!