Juguetes para recién nacidos. ¿Pero juegan o no juegan?

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
15/01/2024 - Tiempo de lectura 2 mins
juguetes para recién nacidos

Este artículo trata de:

Juguetes recién nacidos
Estimulación sentidos bebé

Los bebés de pocos meses todavía no pueden sentarse ni agarrar objetos, pero todos los juguetes que estimulan sus sentidos le animan a seguir explorando y a desarrollar su capacidad cognitiva. Teniendo esto en cuenta ¿qué juguetes son los más adecuados para los recién nacidos?

Qué juguetes son los idóneos para estimular los sentidos de los recién nacidos

Entre los 0 y los 6 meses, los sentidos que más desarrollan los bebés son la vista, el oído y el tacto:

  • En su primer mes de vida, el bebé es capaz de ver los objetos situados a 30 centímetros de sus ojos, es decir, la distancia de su carita a la tuya cuando le das el pecho.
  • A partir de la cuarta semana, los colores vivos y los objetos en movimiento ya llaman su atención, aunque no será capaz de enfocar bien la vista hasta los seis meses.

  • Durante los 3 primeros meses detectan sobre todo el contraste claro-oscuro, por lo que les llaman mucho la atención los objetos e imágenes en blanco y negro. También les atraen los sonidos suaves, como música, canciones (sobre todo si se las cantas tú) o sonidos de cascabeles y carrillones. Y, sobre todo, la voz de su madre contándole cosas mientras le cambias, estás con él o haces las cosas de casa. Los objetos blanditos y de tacto suave también son perfectos en esta etapa… aunque la mayor estimulación que puedes proporcionar a tu bebé en lo que se refiere al tacto es acariciarlo, cogerlo en brazos, hacerle cosquillas, bailar con él, tenerlo en contacto piel con piel, darle masajes, ponerlo boca arriba y boca abajo. Y es que…

Su mejor juguete, el único imprescindible, eres tú.

Juguetes más indicados para bebés de 0 a 6 meses:

  • Los móviles de cuna, mejor de colores vivos y con proyector y movimiento.
  • Los juguetes sensoriales: todos los juguetes que hacen sonidos o vibran al apretarlos, como los gimnasios de cuna, que se activan cuando el bebé les da pataditas.
  • Muñecos blanditos de goma o tela con diferentes texturas y cascabeles o sonidos.
  • Libros de tela con colores vivos, espejitos, telas diferentes y formas simples y esquemáticas.
  • Sonajeros de manos y de pies. Al principio no podrá cogerlos con sus manitas, pero pronto empezará a empujarlos o, si son de pulsera o están en los patucos, a mover piernas y manos para producir él mismo los sonidos.
  • Gimnasios y mantas de actividades, con arcos con juguetes que pueda intentar alcanzar, texturas, sonajeros, móviles brillantes…
  • Móviles que suenan con el viento.

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos