Los problemas más frecuentes del recién nacido

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
25/08/2023 - Tiempo de lectura 2 mins
Problemas frecuentes recien nacido

Este artículo trata de:

6 problemas frecuentes recién nacidos

Cuando llegamos a casa con nuestro bebé recién nacido, lo habitual es que nos asalten unos cuantos miedos. Queremos protegerlo de todo lo que pueda pasarle, pero no sabemos cómo. Los pediatras “recetan” tranquilidad: aseguran que lo haremos mucho mejor de lo que pensamos, por lo que no debemos preocuparnos antes de tiempo. Sin embargo, siempre es buena idea conocer qué problemas son los más frecuentes en el recién nacido para que podamos estar preparados para afrontarlos.
 

6 Problemas frecuentes en el recién nacido

Estos son algunos de los problemas más frecuentes que pueden tener los bebés recién nacidos.

Ictericia Neonatal

Uno de los problemas más frecuentes en el recién nacido es la Ictericia Neonatal, ya que muchos bebés pasan por ella. Y es frecuente porque es posible que su hígado aún no pueda descomponer la bilirrubina que se produce durante el reciclaje de la sangre, por lo que se deposita en la piel produciendo una coloración amarillenta. La ictericia llamada “fisiológica”, que es de carácter muy leve, se presenta entre el segundo y el tercer día de vida y desaparece dos semanas después. Generalmente basta con que reciba el sol cerca de una ventana para que recupere su coloración normal.

Fiebre

Aunque no suele ser nada serio, los bebés tienen un sistema inmunológico aún inmaduro, por lo que una infección puede complicarse. Por eso conviene ir al médico si un recién nacido tiene fiebre, así podremos descartar enfermedades y controlar lo que le ocurre.

Vómitos

Lo más frecuente es que no sean vómitos como los que vemos en adultos, sino pequeñas regurgitaciones con las que expulsan el final de una toma. No tienen importancia a no ser que la cantidad sea muy abundante o lo haga con mucha frecuencia.

Llanto inconsolable

Hay pocos padres que no hayan pasado por ello y, aunque nos asuste, lo cierto es que lo habitual es que simplemente se sienta incómodo por algo (el pañal, sueño, calor…). Aquí te contamos algunos trucos para calmarlo. Los pediatras sí aconsejan que se acuda al médico cuando se trata de un llanto agudo, fuerte y que no cesa con nada. En algunos casos nos avisa de una infección que le provoca dolor.

Displasia de cadera

En 5 de cada 1000 recién nacidos aparece la displasia de cadera. Es un desarrollo anormal de la unión entre la cabeza del fémur y la cadera. La buena noticia es que el especialista lo suele diagnosticar en la misma sala de parto o en los primeros controles del bebé, y con un diagnóstico precoz esta dificultad se ve corregida antes de que el pequeño comience a andar.

Taquipnea transitoria

La taquipnea transitoria es el otro de los problemas que puede afectar al recién nacido. Se trata de un trastorno respiratorio que suele ser temporal ya que generalmente los síntomas desaparecen a los tres o cuatro días. Se debe a la presencia de líquido en los pulmones del recién nacido, que aún no ha sido reabsorbido. Tiene un sencillo tratamiento con el que habitualmente se resuelve el problema.

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos