Porteo: el mei tai

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
05/09/2022 - Tiempo de lectura 2 mins
mei tai

Este artículo trata de:

Porteo del bebé
El mei tai

Fular, bandolera con anillas, mochila ergonómica… a los diferentes tipos de sistemas de porteo del bebé tienes que añadir uno más: el mei tai, pero ¿cómo es este sistema de porteo que tiene un nombre tan raro?

¿Qué es un mei tai?

El mei tai es un portabebés de origen asiático. En China lo suelen confeccionar las abuelas como obsequio para el bebé que está por nacer. Consiste en un rectángulo de tela donde se coloca al niño, y cuatro tiras para amarrarlo: dos a la cintura y otras dos, bien largas, a la espalda con diferentes tipos de nudos. A simple vista se parece a una mochila, con la diferencia de que el mei tai está hecho todo de tela, sin correas ajustables ni hebillas plásticas.

¿Desde qué momento se puede utilizar?

Si el modelo cuenta con soporte para la cabeza, puede emplearse con bebés muy pequeños. Sin embargo, la mayoría de los fabricantes y de las familias que han adoptado el porteo como una manera cómoda y segura de viajar con bebé, recomiendan emplear el mei tai a partir de los seis meses, cuando el bebé sostiene con firmeza su cabecita. Por otro lado, es ideal para un porteo prolongado, ya que el mismo portabebé puede adaptarse hasta que el niño tenga 2 o 3 años.

¿Qué ventajas ofrece el mei tai?

Además de ser un soporte ergonómico (que cuida tanto la postura del bebé como la espalda y los hombros del porteador), una de las ventajas del mei tai es que vienen en talla única, lo que permite que tanto mamá como papá, los tíos o los abuelos puedan portear al bebé con el mismo dispositivo. Es más fácil de colocar que el fular, si bien requiere de cierta experiencia para hacer los amarres a la espalda. Y permite portar al bebé tanto a la espalda como a la cadera. Recuerda que ningún dispositivo ergonómico permite llevar al bebé mirando hacia delante.

¿Cómo elegirlo?

  • A la hora de adquirir un mei tai, presta atención a la tela con la que está confeccionado. Los tejidos naturales resultarán más frescos.
  • Otra recomendación es que no esté fabricado con tintes artificiales, ya que seguramente el bebé se lo llevará a la boca.
  • Una sugerencia a tener en cuenta es que las tiras, tanto las de la espalda como las de la cintura, sean acolchadas, para tu mayor comodidad.
  • Por último, escoge un diseño que te agrade, ya que probablemente lo utilices durante mucho tiempo.

Si te ha interesado este tema:

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos