Preparar la comida del bebé en casa
Eres una experta cocinera y ahora, ¿ cuando se trata de tu bebé no sabes muy bien qué hacer? No te preocupes, a la mayoría de los padres primerizos les pasa igual. Aquí encontrarás una pequeña guía orientativa
La lactancia materna es el mejor alimento que puedes dar a tu hijo de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida. A partir de ahí, tendrás que ir introduciendo de forma progresiva en su dieta una serie de alimentos. Te damos una serie de normas que te aconsejamos que sigas:
- Las frutas y verduras son fundamentales. Utiliza las más frescas del mercado.
- Utiliza sólo cereales, que estén elaborados para preparar comida para lactantes. Puedes encontrar ambas cosas en la farmacia o en centros comerciales. Hasta los 5 – 6 meses utiliza cereales sin gluten. A partir de esta edad ya pueden tolerar bien esta proteína que esta presenta en la avena, cebada, centeno y trigo.
- Cuando tu bebé cumpla los seis meses, puedes iniciar los purés de patata y verduras con pollo y la papilla de frutas peladas y trituradas.
- Hemos reunido algunos ejemplos de recetas para la papilla del mediodía, para la merienda y para la papilla de la noche.
¿Qué tolera mi bebé?
- Desde su nacimiento: Leche materna y lactancia artificial.
- A partir del 6º mes: Papillas de leche de continuación mezclada con crema de arroz, zanahorias, patatas, manzanas, plátanos, pepinos, calabacín, calabaza, carne de pollo, aceite de oliva, zumo de manzana o de naranja. Se puede introducir el yogur con leche adaptada.
- A partir del 7- 8º mes: Copos integrales que ya aportan gluten, pera, melocotón, melón, coliflor, brócoli, tomate, apio, espárrago, espinaca, maíz blanco
- A partir del 9º- 10º mes: Pan, queso tierno pasterizado, huevo, pescado blanco, guisantes, col rizada.
- A partir del 11º- 12º mes: Alimentación variada
Tomad nota de estos pequeños trucos que os presentamos:
- Si el pequeño manifiesta una preferencia por un alimento, lo utilizaréis como base para preparar diferentes comidas. Esto exige que dispongáis de tiempo suficiente para cocinar y para asesoraros dietéticamente. Hay que ir incorporando poco a poco y en pequeñas cantidades los ingredientes que no son de su apetencia disimulados con los que sí que les gustan.
- Más que dar dietas estrictas a los padres, conviene explicar las características de una dieta equilibrada, ofrecer ideas y trucos para que preparéis platos con alimentos nutritivos y atractivos a la vez, de modo que le “entren al niño por los ojos”, con colores vivos y formas sugerentes
- Otro aspecto muy importante es analizar el ambiente en el que se le da de comer. Éste debe ser relajado y sin prisas. Para el niño, sobre todo si es pequeño, la comida es un juego y una forma de relacionarse con los padres, hermanos u otros niños.
- Es fundamental que coma con todos los miembros de la familia y que comparta mesa en guarderías o colegios para relacionarse con compañeros y a ser posible, que coma lo mismo que el resto de la familia. Así se sentirá más integrado en ella y se animará a probar nuevos alimentos.
- Los platos preparados deberán ser sabrosos y no le daremos alternativas si no lo quiere, así no acabará tomando su alimento preferido un día tras otro.
Te enviamos a tu domicilio una CANASTILLA PARA TU BEBÉ con muestras de las primeras marcas ¡GRATIS!
¡LA QUIERO!