¿Puede detectarse el autismo en bebés?
Es importante destacar que existen grados muy diferentes en las que algunos niños pueden padecer un trastorno del espectro autista, y que es algo con lo que se convive de por vida, pero en todos los casos, cuanto más temprano sea el diagnóstico, mayores posibilidades tienen de mejorar.
Índice de contenidos
¿Cuándo puede aparecer el trastorno?
El TEA suele aparecer en los primeros años de vida del niño, y como hemos dicho antes, lo acompaña durante toda la vida. Algunos padres suelen percibir los primeros síntomas durante el primer año del bebé, pero lo más común es la detección entre los 12 y los 24 meses. Se considera detección tardía a aquellos casos en los que se llega a un diagnóstico solamente cuando el niño tiene 3 o 4 años.
¿Qué síntomas pueden observarse en bebés y niños pequeños?
En bebés pequeños que aún no desarrollan lenguaje es más difícil reconocer un posible TEA. Sin embargo, hasta un 50% de los padres de niños ubicados en algún lugar del espectro autista, o con trastornos de desarrollo, manifiestan percibir las primeras señales ya desde que eran bebés. Por ejemplo, la falta de interés en el rostro humano, que el bebé no sostenga la mirada o no desarrolle sonrisa social, que no manifieste ninguna respuesta frente a su nombre o que se muestre reticente a ser abrazado o tocado.
En niños un poco mayores aparecen comportamientos llamativos, como mover nerviosamente las manos, mecerse, caminar únicamente de puntillas o no caminar. En cuanto al lenguaje, algunos no lo desarrollan, o bien dejan de balbucear las pocas palabras que habían comenzado a decir.
¿Qué hago si observo algo extraño en mi hijo?
Deben darse varios factores para que un profesional llegue a un diagnóstico, y aún pueden pasar algunos años antes de saber exactamente cuál es la condición específica del niño. Y, por cierto, ninguno de estos síntomas de por sí es un indicativo del TEA. Por eso, si observas algunas señales en tu bebé que te hacen sospechar que algo no va bien con su desarrollo, convérsalo con el pediatra, quien será el primero en aconsejarte una eventual interconsulta con un especialista.
La importancia de la detección temprana
Algo en lo que acuerdan los médicos y los psicólogos es que la perspectiva de los niños con TEA mejora muchísimo cuanto más pronto reciban un tratamiento. La incidencia de sus síntomas y el impacto de su trastorno en la vida cotidiana serán menores cuanto antes adquieran recursos para desenvolverse. Es con el apoyo profesional adecuado como los niños con TEA pueden alcanzar su máximo potencial.
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé. Sorteamos 30 cada mes.
¡CONSIGUE LA TUYA!