¿Qué son los percentiles de crecimiento?
Este artículo trata de:
Hace unos cuantos años, la Organización Mundial de la Salud creó nuevos patrones relacionados con el crecimiento infantil llamados percentiles. Con ellos se puede dirimir cuál es el crecimiento infantil más idóneo. De esta forma, se puede medir y evaluar el crecimiento de los niños y las niñas siguiendo determinados parámetros.
Índice de contenidos
¿Qué son los percentiles de crecimiento y qué significan?
El percentil de tu hijo o hija te indica si está por encima o por debajo de la media respecto a los niños de su edad. Si tu hijo está en el percentil 50 estaría en la media exactamente. Es decir, si ponemos a 100 niños en fila por orden de altura, estaría exactamente en la mitad.
Si está en el percentil 3, 19 ó 25 estaría por debajo de la media y si está en el percentil 75, 90 ó 97 se encuentra por encima. Eso no quiere decir que unos niños sean más sanos que otros. Tanto si están por encima de la tabla como si están por debajo es perfectamente normal.
La importancia de los percentiles
Tal es la importancia de los percentiles que son muy utilizados por los pediatras. Con ellos, pueden comprobar y comparar que el crecimiento así como el desarrollo de los bebés es el más adecuado. En caso de que el pequeño no presente un crecimiento correcto, el pediatra tendrá como misión saber cuáles son las causas.
Es importante tener en cuenta que todas las mediciones se deben hacer en la consulta de siempre con el pediatra, donde medirá el peso o la talla entre otros aspectos, para controlar al máximo el desarrollo de los niños y las niñas. Aunque lo normal es medir talla y peso, hay tablas para otros aspectos como por ejemplo la grasa corporal y el perímetro de la cabeza entre otros.
Todos los datos se interpretan en relación tanto con la edad como con el sexo, nunca de forma aislada o independiente, la razón es porque el patrón de crecimiento es sensiblemente diferente entre niños y niñas.
Los percentiles de niños y niñas pueden ser diferentes
Es importante tener en cuenta que como niños y niñas crecen de forma diferente, no hay que alarmarse mucho si leemos las tablas de percentiles por nuestra cuenta. Lo importante es ver la evolución de los percentiles en el tiempo y controlar la relación de la altura con el peso del niño o de la niña.
Por ejemplo, con las tablas de altura no es necesario que siempre esté el mismo percentil dado que la mayoría de niños va cambiando de percentil según va pasando el tiempo. En ocasiones suben al siguiente percentil o bajan al anterior. Además, es necesario recordar que el peso suele ir ligado al cambio del percentil de la altura. En cualquier caso, el pediatra te podrá responder a todas las dudas que tengas y descubrirás que no tendrás nada de qué preocuparte.
Puede que pienses que además de la alimentación nada se puede hacer para que niños o niñas crezcan más, por lo que medirlos con percentiles no tendría demasiado sentido. Al contrario, es muy importante porque se puede ver que están creciendo de una manera correcta, ya que en caso de que haya algún problema físico u hormonal que pueda llegar a afectar el crecimiento, con las tablas de percentiles podremos saber que se están estancando respecto al crecimiento que deberían tener.
¿Cómo se calculan los percentiles?
Hay dos tablas de percentiles que usan los pediatras en España:
- Tablas del Instituto de Investigación sobre Crecimiento y Desarrollo de la Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre. Son las más utilizadas en casi todas las comunidades autónomas. Se basan en un estudio realizado en 2004 y actualizado en 2011 con niños de 0 a 12 años alimentados tanto con leche materna como con biberón.
- Tablas de la Organización Mundial de la Salud: Se basan en un estudio realizado entre 1997 y 2.003 con 8.500 niños de 0 a 5 años de India, Brasil, EE.UU. Oman, Noruega y Ghana, alimentados sólo con leche materna.
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros
¡CONSIGUE LA TUYA!