Razones para vacunar a tu bebé

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
22/10/2024 - Tiempo de lectura 3 mins
vacunas bebe

Este artículo trata de:

Vacunas bebé

Sabemos que las vacunas son muy temidas por los más pequeños, pero es muy importante que vacunes a tu bebé para inmunizarlo y protegerlo ante algunas enfermedades.

La lactancia: primera vacuna natural

Podríamos decir que la lactancia materna es la primera vacuna natural, no manufacturada, porque crea defensas en los lactantes de las que carecen los no amamantados, pero a juzgar por las enfermedades actualmente presentes, no es protección suficiente frente a todas las enfermedades.

¿Qué es una vacuna y cómo actúa?

Las vacunas han sido estudiadas y ensayadas bajo un control muy estricto para garantizar su seguridad y eficacia. Ciertas enfermedades pueden provocar complicaciones muy peligrosas. Las vacunas contribuyen en gran parte a protegernos ante estas enfermedades y evitar así que las sufran las personas, al mismo tiempo se ahorran costes para tratamientos curativos.

Se trata de un producto a base de virus o bacterias (antígenos) que, o bien de forma oral o inyectada, se administra a la persona, de manera que las defensas del organismo del que lo recibe (anticuerpos) son capaces de vencer ese ataque. El organismo además tiene “memoria” (inmunológica) por lo cual, en el caso de que la persona que haya sido vacunada entre en contacto con el virus o bacteria que se le haya inyectado, su sistema inmunológico lo reconoce y sabe cómo atacarlos de inmediato y así o bien sufre el mínimo daño porque su organismo está preparado para defenderse o realmente se ha vuelto inmune ante la enfermedad.

¿Cómo explicar a los niños que son las vacunas?

A muchos niños oír la palabra “vacuna” y pensar en agujas y pinchazos les produce verdadero terror ¿Cómo explicar a los niños qué son las vacunas y qué decirles para que lo vean como algo positivo?

Lo primero de todo es no disfrazar la realidad diciéndole que no le va a doler, ya que cuando tenga que ponerse la siguiente vacuna, no nos creerá. Mejor decirle que, aunque sí que es verdad que el pinchazo duele, ese dolor durará un momento pequeñísimo y que la vacuna le va a proteger contra enfermedades graves. Para explicar a los niños cómo funcionan las vacunas, se les puede decir que, a través del pinchazo, introducen en nuestro cuerpo una parte muy pequeña de los gérmenes debilitados que provocan la enfermedad. De esta manera se crean anticuerpos que nos protegerán de la enfermedad.

Si el niño es demasiado pequeño para entender los conceptos de “germen” o “anticuerpo” podemos recurrir a un símil. Por ejemplo, podemos decirles que los anticuerpos son escudos que nos protegen o que son una especie de policías que entran en nuestro cuerpo gracias a las vacunas y que se quedan dentro para protegernos. Además, puede ayudar el recordarles que millones de niños en el mundo se ponen cada día las vacunas para sentirse seguros.

vacunacion del bebe

De qué y cuándo vacunarse

Para saber qué vacunas hay y cuándo se administran, consulta nuestra herramienta del calendario de vacunación. En resumen, las vacunas más comúnmente empleadas en España actualmente son: hepatitis B, difteria, tétanos, tos ferina, polio, Haemophilus influenzae tipo b, meningococo C, neumococo, sarampión, rubéola, parotiditis o paperas, varicela, virus del papiloma humano, rotavirus, hepatitis A y gripe.

Por último, no existe un calendario de vacunas único para toda España, cada una de las comunidades autónomas tiene el propio, aunque se diferencian muy poco entre ellos. En cada centro de salud te proporcionarán un calendario de vacunas para tu bebé y/o bien puedes consultar directamente en la web de la Asociación Española de Pediatría.

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé. Sorteamos 30 cada mes.

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos