Recurrir a la mentira con los niños
Con frecuencia los padres utilizan las mentiras, mentirijillas, o mentiras piadosas en determinadas situaciones. Pero ¿es correcto actuar de este modo? ¿Cuándo este tipo de explicaciones que no responden a la verdad son inofensivas y cuándo estamos entrando en una dinámica perversa?
Índice de contenidos
Por qué utilizan los padres algunas mentiras
Los padres lo hacen para evitar un sufrimiento innecesario, para hacerles la vida más mágica o la infancia más feliz. También para evitar situaciones complejas. “Es pechuga, no es pescado”, “no te va a doler”; por no hablar de Sus Majestades los Reyes Magos o El ratón Pérez.
En sí misma, la mentira es negativa y lo que los padres deben intentar es educar en la verdad, haciendo un esfuerzo por adaptar las explicaciones a la edad de los niños. Hay momentos en lo que los padres reaccionan recurriendo a una «mentirijilla» ante situaciones complicadas y que no saben resolver de otro modo. En este caso, y en función de la edad del niño, hay que intentar encontrar el momento para ofrecer una buena explicación.
Hablar de la muerte con los niños sin recurrir a la mentira
La muerte es probablemente el tema con el que los adultos más solemos recurrir a la mentira cuando tenemos niños cerca. Esto es un error. Lo que hay que intentar al hablar de un tema como la muerte con los niños es ofrecer serenidad en este tipo de situaciones, sin esconder el dolor o la tristeza que nos produce y dejando que el niño pueda expresar sus sentimientos, dudas y temores. No obstante, la muerte es un tema difícil de gestionar también para los adultos y no es lo mismo una larga enfermedad que una muerte repentina fruto de un accidente. Como en tantas cosas, deben ser los padres los que decidan cómo quieren enfocar este asunto.
Los Reyes Magos o el Ratoncito Pérez ¿hasta cuándo guardar esta mentira?
Capitulo aparte es el de Sus Majestades los Reyes Magos o El ratón Pérez. En este caso en concreto, pensamos que es una mentira a la que no hay que dar demasiada importancia, ya que alimenta parte del mundo de fantasía que acompaña a la niñez. Sí conviene cuidar el momento de desvelar esta historia y estar pendientes de la reacción de los niños. Puede ser una ocasión para que escribáis a vuestro hijo un bonito texto que pueda conservar toda la vida hablándole de la importancia de la ilusión en la vida; puedes invitarle a que sea detallista con sus amigos y a que contribuya a mantener la ilusión de otros niños que aún crean en los Reyes Magos.
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé. Sorteamos 30 cada mes.
¡CONSIGUE LA TUYA!