Rosa Jové y su visión del sueño del bebé
Índice de contenidos
Los ciclos de sueño del bebé
La especialista en psicopediatría explica que los ciclos de sueño de los adultos y los de los bebés son muy diferentes. Así, mientras el sueño de los mayores atraviesa por cinco fases diferentes, los bebés nacen solo con dos: sueño lento y sueño activo. Con el correr de los meses van desarrollando otras fases, que incluyen (como en nosotros) microdespertares, y por eso con mucha frecuencia ocurre que bebés que durmieron muy bien de muy pequeñines, comienzan a despertar por las noches cuando tienen 6 o 7 meses. Solo alrededor de los 5 o 6 años los ciclos de sueño de los niños se equiparan con los del adulto.
¿Tiene tu bebé problemas de sueño?
¿Qué implica esto? Pues que el hecho de que tu bebé llore y se despierte varias veces por noche no tiene nada de extraño, que es normal. Según Rosa Jové, no hace falta intervenir para “enseñarles” a dormir a los bebés, ellos lo aprenden por sí solos. Hacia los 5 o 6 años, la mayoría de los problemas de sueño se solucionan por sí mismos y los niños duermen la noche del tirón. Claro, mientras tanto, el problema lo tenemos nosotros, los padres, quienes tenemos que lidiar con los despertares y sacar energías no se sabe de dónde para comenzar la jornada después de noches en vela… Lo que está claro es que el problema es nuestro, no del niño.
Las críticas a Estivill
Rosa Jové critica el método Estivill porque considera que dejar a un niño llorando no lo ayuda a descansar bien, simplemente lo convence de que nadie irá a ayudarlo y que debe permanecer en silencio. Esto acarrea problemas en el apego, ansiedad, sensación de abandono y de indefensión, etc. Según ella es un método que no ha sido abalado científicamente, cuando por el contrario sí existen pruebas suficientes de que no responder a las necesidades del bebé es, efectivamente, muy perjudicial.
Entonces, ¿cómo podemos hacer para descansar?
En principio, ayuda comprender que lo que le ocurre a nuestro bebé no tiene nada de malo sino que es parte de la evolución natural. La lactancia materna es buena inductora del sueño, por lo que una buena idea es darles el pecho para dormirlos. Finalmente, Rosa Jové alaba el colecho seguro como un buen método para que tanto los padres como nuestros hijos podamos descansar, ya que los despertares son mucho más breves.
Si te ha gustado este tema, puede que te interesen los siguientes artículos:
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros
¡CONSIGUE LA TUYA!