Taquipnea transitoria en recién nacidos
Este artículo trata de:
La taquipnea transitoria del recién nacido es un trastorno respiratorio de los bebés. Como su propio nombre indica, estamos ante una eventualidad que dura muy poco, en circunstancias normales.
Se debe a la persistencia del edema pulmonar fetal, más allá del nacimiento. La presencia de líquido en los pulmones del recién nacido provoca una frecuencia respiratoria mayor. En un elevado porcentaje de los casos, estos síntomas desaparecen no más allá de los tres o cuatro días.
Índice de contenidos
La taquipnea respiratoria transitoria del recién nacido
El feto se va desarrollando en el útero, de una manera protegida y segura. A medida que este desarrollo avanza, los pulmones producen un líquido consistente en agua y electrolitos, que favorece su crecimiento.
En algunos casos, los bebés no logran reabsorber en su totalidad el líquido remanente en sus pulmones, antes del parto, por lo que se produce la taquipnea transitoria.
Factores de riesgo
Hablar de ‘riesgo’ en un proceso tan común y relativamente leve como el de la taquipnea tal vez sea inadecuado. Pero sí es cierto que existen una serie de factores que hacen más probable que los bebés tengan este trastorno respiratorio transitorio al nacer:
- Sexo masculino.
- Madre diabética.
- Parto completado antes de la semana 38 de gestación.
- Parto por cesárea.
- Hipoxia perinatal.
- Madres que han recibido tratamientos contra la infertilidad.
En casos extremos de taquipnea en los bebés puede producirse cianosis, si bien no es lo más común. Las respiraciones rápidas, el aleteo nasal evidente y el movimiento intercostal son algunos otros de los síntomas más habituales.
Tratamiento de la taquipnea transitoria del recién nacido
Como te decíamos, estamos ante un problema relativamente común y leve. El tratamiento de la taquipnea respiratoria en los bebés pasa por el suministro de una cantidad de oxígeno suficiente para los bebés que presenten estas dificultades respiratorias. También se puede considerar la alimentación endovenosa y los antibióticos (hasta descartar una infección) mientras el bebé se encuentra en observación.
La mejora en los niños con este problema, en la mayoría de los casos, se hace evidente entre las 12 y las 24 horas posteriores a haber comenzado el tratamiento. Generalmente la recuperación es completa, sin ninguna clase de secuelas.
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé. Sorteamos 30 cada mes.
¡CONSIGUE LA TUYA!