Todavía se hace pis en la cama

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
25/03/2019 - Tiempo de lectura 3 mins
pis en la cama ninos
Casi todos los padres han pasado lo suyo intentando que sus hijos dejen el pañal. Y cuando por fin lo consiguen, es todo un premio: el niño ha dado un paso de gigante en su autonomía, y eso hay que valorarlo. Sin embargo, es posible que aunque controlen sus esfínteres durante el día, aún los niños se hagan pis de vez en cuando en la cama por la noche tras haber cumplido los cuatro o cinco años.
Es lo que le ocurre a alrededor de un 15% de los niños: mojan las sábanas mientras duermen. En la mayoría de los casos se trata de la enuresis nocturna, que los pediatras definen como escapes de orina durante el sueño. En realidad es una inmadurez de su sistema nervioso central que acabará corrigiéndose con el tiempo. Simplemente, está tardando un poquito más. Es más frecuente en los niños (el doble) que en las niñas. Y aunque no se trata de un problema grave, lo cierto es que puede acabar afectándoles sobre todo en su relación con los demás.

¿Cómo ayudarle?

Para que no se sienta mal lo primero es desculpabilizar al niño, haciéndole saber que la razón de que eso le ocurra no es que haya hecho nada malo. Lo siguiente es intentar que él se haga cargo del problema procurando que nos ayude a cambiar las sábanas, por ejemplo. De lo contrario, si hacemos como que no pasa nada, probablemente se alargará el período en que sigue mojando la cama.
Además, otra buena idea es procurar que no ingiera muchos líquidos durante la cena y que se acostumbre a ir al baño antes de dormir. Incluso podemos poner un despertador a media noche para que en ese momento se levante y acuda al servicio o se cambie de ropa si ha mojado la cama. Generalmente, los niños que padecen enuresis nocturna suelen tener también un sueño tan profundo que resulta difícil despertarles, y ni siquiera cuando tienen escapes se despiertan. Por eso puede resultar de ayuda el despertador.

¿Escapes también durante el día?

Sin embargo, si esos escapes se dan también durante el día junto a otros síntomas como que de repente tiene muchas ganas de hacer pis o aumenta la frecuencia con la que necesita ir al baño, lo mejor es acudir al urólogo para descartar problemas como la vejiga hiperactiva, la vejiga retencionista, la vejiga neurógena, una enfermedad crónica como la diabetes mellitus o infecciones de orina de repetición.
Otra situación diferente es la que se da cuando ya controlaba los esfínteres tanto por el día como por la noche y de repente, vuelve a mojar la cama de vez en cuando. Según los pediatras, no es tan extraño que ocurra que los niños que tuvieron un período seco vuelven a hacerse pis durante la noche, y creen que en estos casos no es que no sean capaces de controlar los esfínteres por inmadurez, ya que en su día pudieron hacerlo, sino que hay otra razón, como una alteración emocional, que puede estar causando ese periodo de regresión. La llegada de un hermano, una separación, cambiar de colegio o cualquier otra situación que no sepan cómo afrontar puede hacer que den un paso atrás. En esas situaciones, dedicarle tiempo y atención en casa ayudará a que las cosas vuelvan a la normalidad. En caso contrario, una visita al especialista nos orientará sobre cómo actuar.

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos