Trastornos en la actividad cerebral
Los trastornos de la actividad cerebral en niños son la causa de problemas neurológicos que en muchos casos persisten a lo largo de la vida afectando al desarrollo psicomotor del niño.
Los factores causantes (por ejemplo la falta de oxígeno, defectos metabólicos, etc.) actúan antes, durante o después del parto, sobre la circulación cerebral. Clínicamente se pueden manifestar por pequeños espasmos que son movimientos involuntarios a nivel muscular Los defectos se expresan en una tensión involuntaria de los músculos (espasmos), movimientos involuntarios (disquinesias, atetosis), trastornos de coordinación (ataxia) o formas mixtas. Un diagnóstico precoz es muy importante para poder mejorar la capacidad motora y lingüística mediante ejercicios de rehabilitación y estimulación precoz.
La falta de oxígeno al cerebro además de los problemas neurológicos antes mencionados puede ocasionar alteraciones en el funcionamiento de los riñones, el corazón y los intestinos.
El mejor tratamiento para estos problemas es la prevención, el cuidado prenatal de posibles riesgos nos ayudará a poderlos abordar e impedir que desarrolle el recién nacido estas alteraciones que en muchos casos son irreversibles.
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé. Sorteamos 30 cada mes.
¡CONSIGUE LA TUYA!