5 preguntas sobre el trabajo de parto

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
13/02/2024 - Tiempo de lectura 2 mins
trabajo de parto

Este artículo trata de:

Dudas parto
Contracciones
Dilatación en el parto

Se conoce por trabajo de parto  a todo el proceso por el cual tu bebé abandona tu cuerpo (ya sea por vía vaginal o bien mediante una cesárea) y comienza su vida extrauterina. Es el final del embarazo y el comienzo de una etapa nueva en tu vida. Se suele dividir al trabajo de parto en tres etapas, la primera de las cuales puede durar varias semanas, ya que consiste en las primeras contracciones que comienzan a ablandar y dilatar el cuello del útero, que a menudo son muy espaciadas. La segunda etapa es el momento activo donde deberás pujar hasta finalizar con el nacimiento del niño, y la tercera etapa consiste en la expulsión de la placenta.

¿Cuánto tiempo dura el trabajo de parto?

Como hemos visto, la primera etapa puede durar semanas (que no, que no es tan dolorosa, a veces ni te das cuenta de que tu trabajo de parto ha comenzado). En cuanto al parto propiamente dicho depende de varios factores: si es o no tu primer bebé, si te permiten moverte con libertad, en qué posición está tu bebé y qué tan relajada estás tú. La etapa activa del parto comienza cuando tu útero haya alcanzado 4 centímetros de dilatación, y puede prolongarse por un promedio de 8 horas (pero también puede ser mucho más larga o mucho más breve).

¿Cuándo me conviene ir a la maternidad?

Debes prestar atención a las pautas de alerta que te den en el curso. Por un lado, las contracciones de parto son regulares y cada vez más intensas y dolorosas, no se calman con analgésicos ni cambiando de posición. Si las experimentas durante una hora, es momento de ir a la maternidad. Lo mismo ocurre si rompes aguas: el nacimiento puede demorar más o menos, pero ya es inminente. Por otro lado, deberías acudir de inmediato a emergencias si experimentas sangrado o si tu bebé no se mueve o se mueve menos.

¿Qué personas están en la sala de partos?

En un momento tan importante, te encontrarás rodeada de algunos profesionales como el obstetra, la matrona, el anestesista y el pediatra neonatólogo, acompañados del equipo de enfermería.

¿Son las contracciones tan dolorosas como dicen?

La sensación de las contracciones es muy personal y, al igual que el trabajo de parto, dependen en buena medida de tu experiencia previa y de tu relajación. Hay mujeres que solamente experimentan molestias tolerables, mientras que para muchas otras es un dolor insoportable. Ayuda saber que es normal sentirlo y que todo pasa pronto.

¿Qué ocurrirá si no dilato?

Cada parto tiene su propio ritmo, y a veces la dilatación puede demorarse horas y hasta días. Si has roto aguas o si los monitoreos manifiestan sufrimiento fetal, te inducirán el parto.

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos