¿A qué se llama “la hora sagrada”?

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
08/01/2025 - Tiempo de lectura 3 mins
hora sagrada

Este artículo trata de:

¿A qué se llama hora sagrada?
¿Qué beneficios tiene?

Muchos expertos destacan la importancia de respetar una “hora sagrada” en la que nada ni nadie interrumpa el contacto entre la mujer que acaba de dar a luz y su hijo recién nacido. Se habla de una “hora sagrada” que es necesario que la sociedad, las maternidades y los médicos aprendan a defender y a respetar. ¿Por qué?

El recibimiento tradicional

Lo más habitual hasta hace un tiempo era que al recién nacido se lo separara de su madre en cuanto naciera: Se lo bañara, se lo envolviera y después de realizados ciertos controles de rigor se lo dejara en una cuna, mientras a la madre se le terminaban de realizar los procedimientos de sutura e higiene después de parir. Esto sigue ocurriendo en muchas maternidades en el mundo, aunque existen numerosos estudios que confirman que no se debería separar a la mamá y al bebé a no ser que haya un motivo de peso que lo justifique.

recien nacido tras el parto

¿Cómo debería ser esa “hora sagrada”?

Lo ideal es que al nacer el bebé se lo coloque desnudo junto a la piel de su madre, sobre el pecho de ella. Los recién nacidos se calman inmediatamente al sentir los latidos del corazón, el calor y el olor del ser que los cuidó durante nueve meses. Instintivamente reptan hacia el pezón y comienzan la lactancia de la manera más natural posible. Durante esta primera hora (que algunos alargan hasta 90 minutos, o incluso dos horas) nada debería obstaculizar este primer contacto entre madre e hijo.

Lo más importante en estos momentos únicos es mantener la continuidad de la unión entre la madre y el bebé, que hasta pocos instantes atrás compartían un mismo cuerpo. Aprovecha estas primeras horas para dar la bienvenida a tu hijo en un ambiente de tranquilidad. Disfruta de este momento y acaricia sus pequeños deditos, su naricita y su piel tan tierna. Háblale con cariño, mientras está encima de ti y empieza a buscar tus pechos para que le des de mamar. Así escuchará la voz conocida, que ya escuchaba mientras estaba todavía dentro de ti. Este afecto y atención ayudan al recién nacido a sentirse más seguro en este mundo completamente nuevo.

Beneficios de la hora sagrada

En el momento del parto, estamos inundadas por un torrente de hormonas, que no solamente ayudan a producir la leche que alimentará al bebé y a este a prenderse mejor del pecho, sino que nos estabilizan, nos fortalecen, refuerzan el sistema inmunológico del bebé previniendo infecciones y lo que es más importante, actúan para que surja el apego entre mamá y bebé. Los bebés a los que se les respeta su “hora sagrada” suelen tener beneficios tales como mejor aumento de peso, y las mujeres, menos incidencia de depresión postparto.

hora sagrada vinculo madre bebe

¿Qué ocurre con las pruebas médicas?

Ni siquiera una cesárea debería ser obstáculo para el contacto precoz entre mamá y bebé. Muchos de los controles y pruebas que se le efectúan al recién nacido pueden postergarse una hora o dos. No es necesario aspirar la nariz del bebé, ni pesarlo y medirlo de inmediato. En cuanto al vérmix (la capa grasosa que lo recubre) no ha de verse como suciedad sino como una protección contra infecciones, y por lo tanto no es urgente que el niño sea bañado.

¿Cómo favorecer el vínculo con el bebé ya en el embarazo?

Incluso durante el embarazo es posible comenzar a establecer lazos de afecto por tu hijo no nacido: acariciar tu barriga, hablarle, cantarle, contarle qué cosas te gustaría hacer una vez que haya nacido… todo esto te ayudará a conectarte con tu bebé y favorecer el establecimiento de un vínculo emocional, así como también a fortalecer tu autoestima como madre y a estar más disponible para atender las necesidades de tu bebé.

¿Cuál es el rol del padre durante la hora sagrada?

En el caso de que haya que separar al bebé de su madre por algún motivo, el rol del padre es fundamental para acompañar y sostener al pequeño y para transmitirle seguridad en sus primeros momentos en el mundo. Y es que, también juegan un rol fundamental cuando durante el parto surge alguna complicación que obliga a que el bebé sea separado momentáneamente de su madre. El papá puede (y debe) permanecer al lado del bebé todo el tiempo mientras los médicos atienden a la mujer que ha dado a luz. Es clave mantenerlo en brazos el mayor tiempo posible y volver a colocarlo al pecho de la madre en cuanto esté otra vez con él.

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos