Aborto espontáneo: qué es, causas, síntomas y tratamiento
Este artículo trata de:
Se define como aborto espontáneo la pérdida del feto antes de alcanzar la semana 20 de embarazo. Un aborto espontáneo se produce de manera natural y repentina, por lo que también puede recibir el nombre de «aborto natural».
Perder un embarazo no significa —ni mucho menos— la imposibilidad de concebir y dar a luz hijos sanos en un futuro cercano. Si, lamentablemente, te ha ocurrido a ti, es importante que sepas que más del 10% de los embarazos se pierden en esta etapa, y no es necesario hacerse estudios para determinar las causas (a menos que hayas sufrido tres pérdidas consecutivas).
Se calcula que entre un 10-25% de los embarazos acaban en aborto espontáneo.
Índice de contenidos
¿Por qué se producen los abortos espontáneos?
Entre 6 y 7 de cada 10 abortos espontáneos se deben a defectos en el número de cromosomas o en los genes, que no permiten el correcto desarrollo del feto.
En los casos de abortos de repetición, alrededor de la mitad se producen por causas desconocidas:
- 20% son causas autoinmunes
- 15% se deben a razones anatómicas
- 8% son causas endocrinas
- En menores porcentajes, se trata de problemas genéticos paternos, infecciones o trombofilias
Existen otras causas posibles del aborto natural, entre las que se encuentran el consumo de sustancias tóxicas (tabaco, alcohol, drogas…), los problemas físicos en los órganos reproductores de la gestante, complicaciones en la respuesta inmunitaria del propio cuerpo, enfermedades graves, como la diabetes sin el control médico debido.
Siete primeras semanas de embarazo, período más crítico
Durante las primeras semanas de embarazo tienen lugar las transformaciones más drásticas en el feto, por lo que es también el período más vulnerable para sufrir un aborto espontáneo.
La mayor parte de los abortos espontáneos se produce en torno a las primeras siete semanas de gestación.
Factores de riesgo
Aunque la pérdida del embarazo le puede ocurrir a cualquier mujer, existen algunos factores de riesgo que incrementan las probabilidades de padecer un aborto espontáneo.
- Es más probable sufrir un aborto espontáneo cuanto mayor es la madre, sobre todo a partir de los 35-40 años.
- Haber tenido anteriormente uno o varios abortos espontáneos.
- También pueden influir factores externos, como las medicaciones, la contaminación ambiental o el tabaquismo.
Síntomas del aborto espontáneo
La pérdida de un embarazo suele estar acompañada de síntomas físicos, tales como:
- Dolores abdominales, cólicos o lumbago
- Desequilibrios hormonales
- Sangrado vaginal (leve o copioso, puede presentar coágulos y prolongarse durante varias semanas)
- Expulsión vaginal de tejidos o coágulos
Es importante saber que experimentar ciertos síntomas de aborto natural no quiere decir que se vaya a producir la pérdida del embarazo, sino que es un aviso de que existe el riesgo (amenaza de aborto). En ese caso, contacta de inmediato con el servicio de salud.
Aun así, a veces no se presenta ningún síntoma.
Tratamiento del aborto natural
Cuando se produce un aborto espontáneo, lo más común es que no se lleve a cabo ningún tratamiento en específico. Tu cuerpo expulsará los tejidos de forma natural a través de la vagina (que se manifestarán en pérdidas de sangre). La mayoría de veces, este tejido debe ser examinado con el fin de comprobar si se trata de placenta normal o de una afección inusual.
En ocasiones, la vagina no expele el tejido en su totalidad, por lo que el personal médico debe extraerlo del cuerpo a través de la dilatación y legrado o curetaje (procedimiento que se basa en extraer el tejido de las paredes uterinas por medio de un raspado).
Es común que se reanude la menstruación de 4 a 6 semanas posteriores al tratamiento. Se recomienda esperar hasta aproximadamente el segundo ciclo menstrual normal para buscar de nuevo el bebé con el fin de garantizar una recuperación óptima del útero.
También es posible que, de no eliminar de manera natural los tejidos, se opte por un aborto farmacológico (procedimiento con gran número de efectos secundarios, tales como náuseas, escalofríos, diarrea, sangrado vaginal, entre otros).
Complicaciones
Es posible que tras experimentar un aborto espontáneo queden restos de tejidos en el útero. Esto se conoce como aborto séptico. Se trata de una infección uterina grave y se considera una emergencia ginecológica.
Algunos síntomas del aborto séptico son:
- Fiebre
- Escalofríos
- Flujo vaginal con mal olor
- Sangrado vaginal abundante
- Cólicos
- Dilatación del cérvix
¿Cómo supero la pérdida?
Es totalmente normal sentirse triste o apagada tras pasar por un aborto espontáneo. Se produce una pérdida enorme y es común necesitar un período de luto para hacer duelo. Permítete sentir y, si crees que el sentimiento de angustia te sobrepasa, no dudes en pedir ayuda.
Es importante que te rodees de una fuerte red de apoyo que te acompañe en todo momento. A menudo, asistir a consulta terapéutica puede resultar de gran ayuda.
Fuentes
- MedlinePlus, Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina
- Mayo Clinic
- Reproducción Asistida ORG
- Manual Merck
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé. Sorteamos 30 cada mes.
¡CONSIGUE LA TUYA!