Alimentación en el embarazo: mitos y falsas leyendas

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
26/05/2022 - Tiempo de lectura 2 mins

Cuando la embarazada recibe la noticia de que será mamá en unos meses, surgen muchas dudas acerca de lo que puede o no comer. Hoy despejamos esas dudas derribando mitos y falsas leyendas sobre la alimentación en el embarazo.

Dudas sobre mitos de alimentación en el embarazo

El café en el embarazo

Según los especialistas, toda bebida que contenga excitantes, como el café, debería ser consumida con moderación durante el embarazo. La razón es que tanto la cafeína como otros excitantes traspasan la barrera de la placenta y pueden afectar al feto. Si no tienes inconveniente, siempre es preferible que durante el embarazo optes por el descafeinado si es posible.

¿Existen los antojos?

Los estudios dicen que un 85% de gestantes los padecen, por lo que parece que su existencia es real aunque no se haya podido comprobar científicamente. Una posible explicación para la existencia de los antojos es la modificación de los niveles hormonales, que pueden influir en nuestro apetito.

¿Hay que comer por dos?

La respuesta de los ginecólogos es rotunda en este caso: no hay que comer por dos, ni siquiera en la fase final del embarazo, cuando el feto ya ha adquirido mayor tamaño. De hecho, una de las preocupaciones de los especialistas es que no se engorde en exceso durante la gestación. La obesidad puede provocar problemas como preeclampsia u otras complicaciones en el parto.

Hígado y paté, mejor evitarlos

 El hígado es de los pocos alimentos que los obstetras suelen recomendar eliminar de la dieta. La causa es que tiene un contenido muy alto de vitamina A, y si esta se ingiere en exceso incrementa el riesgo de alteraciones del desarrollo embrionario. En cualquier caso, si ya te has tomado alguna tostada con paté o un plato de hígado encebollado, no debes preocuparte. Simplemente procura evitar comerlo si es posible hasta que des a luz.

¿Qué pasa con la sal?

Salvo que tu médico te haya indicado lo contrario, no es necesario eliminar por completo la sal de tu alimentación, aunque es buena idea consumirla con moderación. Cuando lo hagas, cerciórate de que es yodada. De esa forma puedes prevenir la deficiencia de yodo, que puede tener consecuencias en el niño.

Pescados pequeños, una buena opción

Seguramente habrás escuchado que aunque el pescado contiene el beneficioso omega 3, no conviene abusar de determinados tipos. La norma se refiere a pescados de gran tamaño como el atún o el pez espada, que tienen más probabilidades de contener más cantidad de mercurio, un potente neurotóxico que puede afectar al feto en el desarrollo, por ser más longevos. Sin embargo,  los pequeños están menos tiempo expuestos a la contaminación de los mares por lo que su consumo es seguro. De todas formas, no es mala idea acostumbrarse a retirar la piel, que es donde se concentra más cantidad de mercurio.

Te enviamos a tu domicilio una CANASTILLA PARA TU BEBÉ con muestras de las primeras marcas ¡GRATIS!

¡LA QUIERO!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos