Calambres abdominales en el embarazo
Este artículo trata de:
Es muy probable que sientas algunos dolores en el abdomen, tipo calambres abdominales o pinchazos, en el embarazo (especialmente en el segundo y tercer trimestre). Las razones por los que aparecen dolores abdominales durante el embarazo son variadas, entre ellas estaría la expansión de los ligamentos que soportan el peso del útero y del bebé en crecimiento, especialmente entre las semanas 18 y 24 de embarazo. También podrían estar detrás de estos dolores abdominales ciertos malestares como gases, hinchazón o estreñimiento. Cuando se acerca el parto, los calambres pueden acompañarse de contracciones.
Cómo aliviar estos dolores
Si aparecen estos calambres leves hay varias recomendaciones que pueden ayudar como:
- Cambiar de posición lentamente. También conviene sentarse, acostarse y descansar.
- Darse un baño tibio o caliente
- Hacer ejercicios de relajación, meditación o yoga.
- Seguir una dieta equilibrada, especialmente rica en frutas, verduras y fibra, y beber mucha agua.
Sin embargo, en algunos casos, el dolor abdominal puede estar relacionado y ser una señal de algo mucho más grave como preeclampsia, embarazo ectópico, aborto, parto prematuro, infección urinaria o desprendimiento de placenta. Si el dolor fuese severo, persistente y no desapareciera, si se acompaña de sangrado vaginal o secreción poco común, o si viene acompañado de contracciones y/o de dolor en hombro y cuello, habría que consultar con el médico.
Cómo diferenciar los calambres abdominales con las contracciones uterinas en el embarazo
A veces, se puede pensar que estos dolores y calambres abdominales están relacionados con las contracciones del útero, pero en realidad son dos cosas distintas. Estas son algunas diferencias entre unas y otras.
Dolor abdominal en el embarazo: Generalmente se localiza en la parte baja del abdomen, pero puede cambiar de localización y de intensidad. La sensación es de dolor agudo, punzante y cólico. La duración de este dolor puede variar dependiendo de la causa que lo provoque y se podría describir como intermitente y continuo. No estaría relacionado con cambios en la actividad uterina como pueden ser las contracciones regulares.
Contracciones en el embarazo: Si el dolor abdominal aparecía por diversas causas como el crecimiento del útero según crece el bebé, estreñimiento o gases, las contracciones de embarazo están provocadas por la actividad del útero, ya sea de forma normal o como signo de trabajo de parto prematuro. Se diferencia del dolor abdominal en que la sensación que provocan las contracciones son como una especie de tensión o apretón en el abdomen que se expande hacia la espalda y que se sienten a intervalos regulares (en al trabajo de parto prematuro, las contracciones pueden ser persistentes e ir volviéndose más intensas). En este caso, sí estarían relacionadas con la actividad del útero, pues representan la contracción y relajación rítmica del útero, contribuyendo a prepararlo para el parto.
Como indicábamos anteriormente, si notas dolor abdominal severo e intenso, que es persistente, sangrado vaginal o cualquier otra molestia durante el embarazo, debes acudir al médico para que pueda examinarte y realizar una evaluación de qué está sucediendo.
Te enviamos a tu domicilio una CANASTILLA PARA TU BEBÉ con muestras de las primeras marcas ¡GRATIS!
¡LA QUIERO!