Causas de una cesárea de urgencia

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
30/05/2017 - Tiempo de lectura 2 mins

Sufrimiento fetal

Durante el trabajo de parto siempre se monitorizan los latidos fetales. Si se observan alteraciones en los mismos, esto puede indicar que el bebé no está recibiendo suficiente oxígeno y que corre riesgo si se permite que el parto continúe. Esta es la causa más frecuente de decidir una cesárea de emergencia.

Parto extremadamente prematuro

Si se produce una rotura de aguas y el parto se desencadena entre las semanas 25 a 30 de embarazo, el bebé por nacer será prematuro extremo. Cualquier bebé que pese menos de 1500 gramos debe nacer por cesárea pues su delicado organismo en formación podría no soportar el nacimiento vaginal. En estos casos, los bebés deberán pasar varias semanas, o hasta meses, en cuidados intensivos neonatales.

Desprendimiento prematuro de placenta

En algunos casos la placenta se desprende parcialmente de las paredes del útero, y la mujer experimenta dolor abdominal y sangrado. Como está comprometida la llegada de oxígeno al bebé, en casos severos de desprendimiento, es fundamental realizar cuanto antes una cesárea para salvar su vida. Si el desprendimiento es leve se procura controlarlo de cerca y esperar a que el embarazo cumpla 37 semanas.

Prolapso de cordón

Es un caso atípico, pero puede ocurrir que el cordón umbilical salga antes que el bebé por el canal de parto. En ese caso también se realiza una cesárea de emergencia pues esto podría dificultar la salida normal del niño. Las contracciones uterinas presionan sobre el cordón e impiden que al bebé le llegue suficiente oxígeno.

Trabajo de parto muy lento

Finalmente, existe el caso de aquellos partos que se dificultan sobre la marcha, cuando la dilatación no se produce después de más de 12 horas, la madre está demasiado cansada y no hay signos de avance. Esta causa puede prevenirse –en algunos casos- con una preparación adecuada previa al parto, técnicas de respiración que ayuden a relajarse y a tolerar el dolor de las contracciones y claro, el apoyo del equipo médico, que sostenga a la mujer en su decisión de parir en forma vaginal siempre y cuando no surjan otras complicaciones.

Si te ha interesado este tema, participa con nosotros:

Te enviamos a tu domicilio una CANASTILLA PARA TU BEBÉ con muestras de las primeras marcas ¡GRATIS!

¡LA QUIERO!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos

Deja una respuesta