Cómo prepararte para el parto en casa

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
19/03/2024 - Tiempo de lectura 4 mins
parto en casa

Este artículo trata de:

Parto en casa
Pros y contras
Qué tener en cuenta

La naturaleza nos ha preparado para que todo salga bien y que el nacimiento de tu hijo se produzca con la menor intervención posible de terceros. Sin embargo, si decides tener a tu bebé en casa es muy importante que llegues bien preparada. Además de acondicionar tu hogar y conseguir los suministros necesarios, ¿qué debes hacer para prepararte para un parto en casa?

Investiga los pros y las contras de dar a luz en casa

Tener un parto en casa no es una decisión que se deba tomar a la ligera. Tampoco es la mejor alternativa para todas las embarazadas, aún si el embarazo se ha desarrollado perfectamente. Por eso, antes de asegurarte de que estás lista para tener a tu bebé en casa, lee sobre el tema, conoce los pros y las contras de dar a luz en casa, dedica un tiempo a ver videos de partos y conversa con otras mujeres que lo hayan vivido.

Toma clases de preparación para el parto

Los cursos preparto siempre son útiles –sobre todo si es el primer bebé- pero más aún si darás a luz en casa. Una adecuada preparación para el momento del parto es indispensable en estos casos: cómo reconocer las señales de que el parto ha empezado, cuáles son las técnicas más efectivas para el manejo del dolor, cómo pujar, etc. Además, ayuda saber qué está ocurriendo con tu cuerpo y con tu bebé en cada etapa de este milagroso proceso.

Consigue una matrona con experiencia

La idea del parto en casa es que el nacimiento se desarrolle por sus propios medios con la menor intervención posible. Aun así, siempre conviene contar con una matrona experimentada que te acompañe, que reciba al bebé y que, en caso de que algo no esté bien, pueda darte la indicación de ir al hospital y recibir asistencia. Es importante que consigas una matrona que ya tenga experiencia en partos domiciliarios, que te inspire plena confianza y que pueda despejar todas tus dudas.

Ten un plan B

Si has tenido un embarazo sin ninguna complicación y tu estado de salud es bueno, lo más probable es que tu parto en casa marche sobre ruedas y se convierta en un recuerdo imborrable. Pero debes ser consciente de que hay complicaciones que es imposible prever, y que a último momento podría ser necesario trasladarte –o trasladar al bebé recién nacido- a un hospital. Averigua cuál es la institución más cercana a tu domicilio y asegúrate de poder llegar a tiempo en caso de que haga falta.

Crea el espacio adecuado en casa

Por otro lado el dar a luz en la comodidad del hogar es una tendencia en aumento ¿Cómo puedes ambientar y preparar la casa para este momento tan importante?

En primer lugar, escoge en qué cuarto quieres pasar el momento del parto, y quita de esta área cualquier objeto frágil, alguna alfombra o tapete, muebles costosos o cualquier otro elemento que pueda mancharse, mojarse o arruinarse. Ya sea que tengas tu parto en una maternidad o en casa, es un desorden, y normalmente hay mucha sangre y otros fluidos corporales.  Consigue suficientes sábanas y toallas limpias y consérvalas bien envueltas en plástico hasta el momento en que sean necesarias.

En segundo lugar, limpia a fondo toda la casa (o consigue personas que te ayuden a limpiar). Además del cuarto donde darás a luz, piensa que el bebé pasará sus primeras horas y días en ese ambiente en lugar de en la asepsia del hospital. No hace falta que crees un ambiente hospitalario –vamos, seguro que evitar este entorno es un motivo para elegir un parto en casa. Pero sí procura que el lugar esté lo más limpio posible.

Considera alquilar una bañera

Muchas mujeres que optan por un parto en casa se inclinan por dar a luz en el agua. Las madres que así lo han hecho aseguran que el entorno líquido ayuda a paliar el dolor del trabajo de parto. Si bien podrías optar por parir en tu propia bañera, posiblemente esta no tenga el tamaño más indicado para permitirte flotar y moverte a gusto. Averigua en tu localidad por un servicio de alquiler de bañeras especiales para el parto –tu doula seguramente pueda asesorarte al respecto.

No te olvides del coche

Aún si darás a luz en tu casa, siempre tienes que estar preparada para acudir al hospital más cercano en caso de que surja alguna complicación y sea necesario un parto con intervención médica. Por eso, además de preparar la casa, es importante que tú y tu pareja os aseguréis de que el coche está en buenas condiciones, con combustible suficiente y listo para transportarlos en caso de que sea necesario. Carga en el maletero del coche un bolso con todo lo necesario para tu estancia en la maternidad. ¡Y no olvidéis colocar la silla de seguridad para el bebé!

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé. Sorteamos 30 cada mes.

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos