Cómo puedes prevenir un parto prematuro
Planificar el embarazo
El hecho de que un embarazo sea imprevisto aumenta las posibilidades de que el bebé nazca prematuro. ¿Por qué? Pues porque al planificar un embarazo normalmente se realiza una consulta y estudios preconcepcionales, que nos ayudan a tener controlada la tensión arterial, a detectar posibles enfermedades o infecciones y curarlas antes de que puedan afectar al bebé. También empezaremos a aumentar las reservas de ácido fólico y de hierro con suplementos.
Seguir al pie de la letra los cuidados básicos
Dejar de fumar, no consumir alcohol, alimentarse bien y subir el peso indicado durante el embarazo (evitando tanto la delgadez extrema como el sobrepeso) son factores muy importantes que ayudan a prevenir el parto prematuro. De la misma manera, es importante realizarse los controles médicos en forma periódica y cumplir con los estudios que te soliciten.
Detectar y tratar las posibles infecciones
Una de las principales causas del parto prematuro y también de los abortos espontáneos tardíos (después de las 12 semanas) son las infecciones. Durante el embarazo nuestro sistema inmunológico se debilita, y somos más susceptibles a contraer una infección vaginal que puede extenderse por el cuello del útero, una infección urinaria, o incluso infecciones en la boca. Para que esto no ocurra debemos estar atentas a los síntomas y comunicarlos de inmediato a nuestros médicos, quienes nos indicarán un tratamiento.
Identificar factores de riesgo
Por último, hay algunas embarazadas que tienen más posibilidades de dar a luz un bebé prematuro o de bajo peso. Por ejemplo, las mayores de 35 años, quienes ya han tenido un bebé prematuro, quienes esperan más de un bebé, quienes padecen de alguna malformación uterina, etc. Si te cuentas entre uno de estos casos, ello no significa que necesariamente vayas a tener un parto prematuro, sino que tu embarazo deberá ser seguido más de cerca.
Por último, ante el riesgo de que el parto se anticipe, existen algunos tratamientos, como el suministro de corticoesteroides, que ayudan a madurar los pulmones de tu bebé para que, en caso de que nazca antes de tiempo, esté mejor preparado para salir adelante.
Si te ha interesado este tema, participa con nosotros:
Te enviamos a tu domicilio una CANASTILLA PARA TU BEBÉ con muestras de las primeras marcas ¡GRATIS!
¡LA QUIERO!