¿Qué es un aborto espontáneo? ¿Cuánto tiempo conviene esperar?

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
27/12/2021 - Tiempo de lectura 4 mins
aborto espontáneo

Hasta el final de la semana 12 de gestación muchas mujeres tienen miedo de sufrir un aborto espontáneo. Que una pareja pierda un embarazo no significa –ni mucho menos- que no pueda concebir y dar a luz hijos sanos en un futuro cercano. Si os ha ocurrido a vosotros sabed que más del 10 por ciento de los embarazos se pierden en esta etapa, y no es necesario hacerse estudios para determinar las causas a menos que hayáis sufrido 3 pérdidas consecutivas.

¿Por qué se producen los abortos espontáneos?

Se calcula que entre 6 y 7 de cada 10 pérdidas durante el embarazo se deben a defectos en el número de cromosomas o a defectos de los genes. En los casos de abortos de repetición, se calcula que la mitad se producen por causas desconocidas; que en un 20% se debe a causas autoinmunes; otro 15% a causas anatómicas, un 8% a causas endocrinas, y en menores porcentajes a problemas genéticos paternos, infecciones o trombofilias.

El primer trimestre, un período crítico

Durante las primeras semanas de embarazo tienen lugar las transformaciones más drásticas en el futuro bebé, que pasa de ser una bolita de células a un pequeño feto en miniatura con todos sus órganos y miembros. Es más posible que algo salga mal durante esta etapa justamente porque se trata de un desarrollo muy específico y delicado, no solamente de crecimiento. Un mecanismo complejo donde nada puede salir mal, aunque a veces esto ocurre y la gestación no prospera. Y muchas veces, los embarazos se pierden naturalmente porque había algo mal con ese pequeño conjunto de células, porque ese embrión no hubiera sido viable.

Algunos factores de riesgo

Es más probable sufrir un aborto espontáneo cuanto mayor es la madre, sobre todo después de los 35 años. También si padecen de obesidad, de determinadas enfermedades crónicas o de infecciones, así como si ya han tenido varios abortos espontáneos en el pasado. Algunos factores externos también pueden influir, como las medicaciones, la contaminación ambiental o fumar.

Síntomas después de un aborto natural

La pérdida de un embarazo suele estar acompañada de síntomas físicos como dolores, desequilibrios hormonales, pérdidas de sangre que pueden prolongarse por varias semanas mientras el cuerpo elimina naturalmente los tejidos. En ocasiones, a la mujer es necesario efectuarle un procedimiento conocido como legrado, tras el cual es necesario esperar al menos tres meses para volver a intentarlo, dándole así al útero el tiempo necesario para recuperarse.

Superando la pérdida

Además de la recuperación física –que se manifiesta en el regreso de la menstruación, que indica que nuevamente se está ovulando y que se puede volver a concebir- es muy importante darse el tiempo necesario para hacer el duelo por el bebé que no pudo ser. Por más que el entorno presione o intente minimizar la pérdida diciendo que pronto llegará otro, hay que permitirse la tristeza. Si con el paso de los meses no consigues sentirte mejor, o si la pérdida ha afectado a la pareja, es conveniente pedir ayuda terapéutica.

¿Cuánto es recomendable esperar para buscar nuevamente un bebé?

Uno de los pensamientos que suele pasar por la mente de los padres que se han recuperado de un aborto natural es si deben volver a intentarlo y, en caso afirmativo, cuándo. Si no hay ninguna contradicción médica, lo cierto es que pueden volver a intentarlo en cuanto se sientan preparados. El cuerpo de la mujer se recupera muy rápido, tanto que físicamente está listo para gestar un feto de nuevo en cuanto se tenga la primera menstruación, que suele llegar pasadas unas semanas. Sin embargo, los especialistas aconsejan esperar dos o tres meses para dar tiempo a la recuperación total, tanto física como anímicamente.

En cualquier caso, la recuperación dependerá del momento en que tuvo lugar el aborto. Cuando este ocurre en un estado avanzado de gestación, lo habitual es que tardemos algo más en volver a la normalidad, tanto física como psicológicamente, por lo que en esas situaciones quizá sea necesario posponer al menos un mes más el intento de quedarnos embarazados.

En cuanto a si tendremos dificultades para lograr una nueva gestación, la mayoría de las parejas no las tienen. Más de la mitad de los abortos espontáneos se deben a malformaciones exclusivas de ese embrión, lo que significa que no tiene por qué ocurrir en el siguiente embarazo. De hecho, el 70% de las mujeres que han pasado por un aborto y han insistido, han tenido hijos sanos posteriormente sin necesidad de recurrir a ningún tratamiento.

Sí se recomienda que un especialista nos dé un diagnóstico cuando se producen tres o más abortos naturales para descartar problemas genéticos, aunque en la mitad de los casos no se encuentran causas que justifiquen las pérdidas, por lo que la opción es seguir intentándolo ya que aparentemente no hay nada que impida una nueva gestación que llegue a término. En otros casos sí se encuentran causas que la mayoría de las veces se pueden tratar para favorecer un buen embarazo.

¿Y si me quedo embarazada enseguida?

Si al poco tiempo de tener un aborto te quedas embarazada nuevamente, busca pronta atención prenatal para recibir un seguimiento acorde. Probablemente te sientas asustada y vivas este nuevo embarazo con mucha ansiedad, pero trata de apoyarte en tu pareja y piensa que no eres la única a la que le ocurre. El 85 por ciento de las mujeres que han sufrido un aborto espontáneo en el primer trimestre consiguen ser madres sin necesidad de tratamientos.

Te enviamos a tu domicilio una CANASTILLA PARA TU BEBÉ con muestras de las primeras marcas ¡GRATIS!

¡LA QUIERO!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos