Consejos para incrementar el calcio durante el embarazo

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
13/03/2024 - Tiempo de lectura 2 mins
embarazo calcio

Este artículo trata de:

Calcio y embarazo
Fuentes de calcio

El calcio en el embarazo es muy importante. Tu bebé lo necesita principalmente para la correcta formación de sus huesos y dientes. Si no consumes el suficiente calcio mientras estás embarazada, probablemente tu bebé no sufra carencias, pero sí te perjudicarás tú, ya que tu organismo lo obtendrá de tus huesos y dientes. Consumir calcio también es importante porque disminuye los riesgos de la hipertensión arterial.

Durante tu embarazo deberías consumir aproximadamente entre 1000 y 1300 miligramos diarios de este mineral, a menos que por alguna razón tu médico te indique aún más. Por supuesto que siempre puedes ayudarte con suplementos vitamínicos, pero existen ciertas formas naturales de incrementar tu consumo de calcio.

Lácteos durante el embarazo, la mejor fuente de calcio

La mejor fuente de calcio durante el embarazo son los yogures, que aportan un tercio de la porción diaria recomendada (alrededor de 400 mg). Lo mejor es optar por yogur natural mezclado con frutas y cereales, y prescindir de los colorantes y saborizantes. Otra excelente fuente de calcio son los quesos, que conviene elegir bajos en grasas y siempre pasteurizados. En cuanto a la leche, conviene beberla semidesnatada.

Almendras y frutos secos, fuente de calcio en el embarazo

Una excelente opción para cuando el hambre te ataque entre comidas. Las almendras, las avellanas, las nueces o los pistachos son una fuente de calcio, así como de ácidos esenciales, vitamina E y cobre. También son muy beneficiosas las semillas de sésamo. Las embarazadas que sufren de alergia a la proteína de la leche de vaca pueden obtener el calcio necesario de la leche de almendras y de sustitutos como el tofu.

incrementar calcio en el embarazo

Pescados

El salmón y las sardinas en aceite (mejor si comes también sus huesos blandos bien triturados) también son una buena fuente de calcio.

Cítricos

Resultan esenciales porque aportan vitamina C, que ayuda a absorber y aprovechar mejor el calcio que ingieres con otros alimentos. Un desayuno a base de lácteos y fruta, sumado a una porción de hidratos de carbono saludables (como avena o tostadas de pan integral) es una excelente manera de comenzar el día.

Sí al sol en el embarazo

¿Sabías que exponerte por unos minutos a la luz del sol te ayuda a mejorar tu incorporación de calcio? Esto es porque tu cuerpo produce vitamina D, que es necesaria para que el cuerpo absorba el calcio que incorpora a través de los alimentos. Si bien debes proteger tu piel de la radiación y no exponerte al sol en horarios peligrosos, la luz solar también es excelente para tu estado de ánimo.

Fuentes

  • Natalben
  • Medlineplus

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos