Día de la bicicleta: Preguntas y respuestas sobre las bicicletas y el embarazo

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
18/04/2018 - Tiempo de lectura 2 mins

Todo el mundo puede disfrutar del deporte de las dos ruedas, incluso las mujeres embarazadas. En este artículo vamos a daros respuesta a muchas dudas sobre este tema y a hablaros sobre algunas de las características que hay que tener en cuenta en este aspecto.

Los especialistas recomiendan que las embarazadas realicen ejercicio físico porque es positivo tanto para la madre como para el bebé. Está demostrado que todas aquellas mujeres embarazadas que practican ejercicio físico durante la gestación cuentan con menos molestias relacionadas con su embarazo como puede ser el cansancio, calambres, hinchazón de piernas y tobillos, insomnio, etc. Por otro lado, pueden llegar a presentar menos dificultades durante el parto y se suele recuperar el peso de forma más rápida.

¿Se puede montar en bicicleta estando embarazada?

No hay que olvidarse que cada embarazo y cada mujer es diferente, por tanto no podemos decir que es bueno para todas las embarazadas porque depende del médico, quien determinará si se puede montar en bicicleta o no, así como cuándo y hasta qué momento hacerlo. En caso de que todo vaya correcto, es recomendable hasta el sexto mes de gestación, si se quiere ir más allá, hay que volver a preguntar al especialista.

A pesar de ello, no es peligroso, pero sí puede ser incómodo por el volumen de la barriga. Por tanto se puede seguir montando en bicicleta siempre que sea una actividad relajada como en la bicicleta de paseo.

Con esta clase de bicicletas no debería haber peligro aunque hay que extremar las precauciones porque con el volumen de la barriga podría llegar a perderse el equilibrio y las posibilidades de caer pueden ser mayores, aunque es muy difícil poner en peligro al feto.

Si se quiere algo más seguro, la bicicleta estática puede ser otra buena alternativa, siempre sin forzar al organismo, yendo a un ritmo adecuado. El límite son 140 pulsaciones por minuto, por encima no está nada recomendado.

En caso de que lo que prefieras es salir a la calle, siempre hay que pedalear con seguridad, tomando todas las medidas de precaución posibles para que todo vaya correctamente Además, siempre es recomendable que planees tus escapadas para circular por lugares por donde sepas que sí se puede ir con seguridad.

Sobre la bicicleta, hay que elegir aquella que sea más adecuada para nuestro estado, lo mejor es una que tenga cuadro de mujer para que, en caso de que tengamos que bajar de la bici, podamos hacerlo rápido, con seguridad y sin ningún problema.

Nunca vayas más allá de lo que puedes aguantar haciendo ejercicio. Si ves que te fatigas, baja de la bicicleta, siéntate, reposa y después vuelve a un ritmo más lento.

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos

Deja una respuesta