Dolor de espalda durante el embarazo
Este artículo trata de:
Es posible que durante tu embarazo sufras de dolor de espalda, siendo este síntoma más evidente hacia el tercer trimestre, cuando el peso del bebé aumenta y tu espalda tiene que cargar con más peso, pudiendo llegar a resentirse. Para intentar prevenir el dolor de espalda en el embarazo, puedes poner en práctica algunos consejos que te damos en este artículo.
Índice de contenidos
¿Por qué en el embarazo se produce dolor de espalda?
Las hormonas liberadas durante el embarazo provocan una relajación de todo el tejido, de los ligamentos y de las uniones entre cartílagos. De esta forma la cadera se abre ligeramente (lo que es favorable para el parto). Además, por efecto del incremento de peso del bebé a medida que avanza su desarrollo, y se produce un aumento del tamaño y peso de las mamas, el centro de gravedad del cuerpo se desplaza cada vez más para mantener el equilibrio estando de pie, lo que genera el temido dolor de espalda en el embarazo. Las mujeres, que intentan equilibrar el peso de la barriga con sus músculos, tienden a posturas inadecuadas como curvar la espalda hacia atrás, lo que denominamos hiperlordosis.
¿Cómo prevenirlo?
Durante el embarazo, presta atención a tu espalda. Estos consejos y recomendaciones pueden ayudarte para aliviarlo.
- Alimentación: toma suficiente calcio, magnesio y vitamina C, D, E y B, algo que conseguirás con una dieta equilibrada. ¡Es tiempo de cuidarse más que nunca!
- Coger peso: evita coger objetos pesados durante tu embarazo. Si llevas peso, deberías distribuirlo de forma equilibrada en ambos lados, preferiblemente dentro de una mochila. Intenta mantener una postura correcta si levantas cosas: ¡dobla las rodillas y no la espalda! Mantén una postura recta cuando estés abajo y eleva el peso manteniéndolo cerca del cuerpo.
- Postura corporal: evita estar demasiado tiempo de pie. Además, mantén una postura derecha cuando estás sentada, andando o de pie (evita curvar demasiado la espalda y echa tu cadera un poco hacia delante).
- Calzado: Lleva zapatos planos y de buena calidad. Por otro lado, procura ir a menudo descalza.
- Ejercicios de movimiento: También te pueden ayudar ejercicios de movimiento que puedes hacer con frecuencia, por ejemplo círculos con la cadera, mover lentamente la cabeza, los hombros, los brazos y las manos y pies. Siéntate a menudo en una pelota de gimnasia, así la cadera se encontrará en un movimiento ligero constante. En caso de dolencias agudas te puedes poner a cuatro patas, curvar la espalda hacia arriba y mover los glúteos hacia la derecha y hacia la izquierda.
- Deporte: La natación, la gimnasia y el yoga para embarazadas o la danza oriental pueden ser buenos ejercicios para practicar.
- Dormir: Duerme en un colchón ni blando ni demasiado duro. Al dormir colócate hacia un lado, preferentemente el izquierdo, metiendo una almohada debajo de la barriga y otra almohada grande o una manta enrollada entre las piernas.
- Masajes: Deja que un profesional te dé un masaje en los hombros y la espalda con aceite para masajes (cuidado con los masajes en la zona del hueso sacro, podrían provocar contracciones). En caso de ciática también puede ayudar un masaje.
- Remedios caseros: Un calentador, un cojín de huesos de cerezas, un baño o una ducha caliente tiene efectos relajantes para la espalda para la mayoría de las mujeres.
- Evita el estrés: Intenta mantenerte relajada y en paz contigo misma.
- Madres con más hijos: Para las madres que ya tienen uno o más hijos algo mayores, es además importante ahorrar sus fuerzas, proteger la columna vertebral y no llevar en brazos o levantar a los niños como lo hacían antes. No derroches tu energía, cuida tu espalda en el embarazo y fortalece los músculos del suelo pélvico.
- Hablar con un especialista: Por último, si padeces de dolor intenso, deberías hablar sin falta con tu matrona o tu ginecólogo.
Fuentes
Artículo revisado por MªAngeles Rodríguez Rozalén – Asociación Española de matronas)
Diplomada Universitaria de Enfermería y especialista matrona por la Facultad de Medicina de Valencia. Ha publicado numerosos artículos en publicaciones de carácter científico y divulgativo, es coautora de Manual de Procedimientos para matronas, Los Consejos de tu matrona y autora de Manual práctico para matronas.
Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros
¡CONSIGUE LA TUYA!