El hipo fetal

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
30/05/2023 - Tiempo de lectura 1 mins
hipo fetal

Este artículo trata de:

Hipo fetal
Causas
¿Debo preocuparme?

Sobre la semana 28 de embarazo, es posible que comiences a sentir que tu bebé realiza una serie de movimientos rítmicos. No te preocupes. Se trata de un tipo de hipo, denominado hipo fetal, frecuente en la parte final del embarazo y que es muy fácil de diferenciar de los movimientos habituales del bebé.

¿Cuánto dura y cuáles son las causas del hipo fetal?

Estos “ataques” de hipo suelen durar unos pocos minutos, aunque pueden alargarse hasta varias horas sin perjudicar al bebé. El hipo cumple una función en el desarrollo del aparato respiratorio del feto.

Se produce por la contracción intermitente e involuntaria del diafragma del bebé, músculo que separa al abdomen del tórax. El diafragma es el músculo que dirige nuestra respiración durante toda la vida. Durante el último trimestre de la gestación, el diafragma del bebé debe ejercitarse y este es el motivo de estos movimientos respiratorios. Por lo tanto, el hipo fetal es importante para el desarrollo pulmonar. De hecho, es habitual que el bebé continúe con hipo durante las primeras semanas de vida.

hipo fetal en el embarazo

¿Debo preocuparme?

Si notas que tu bebé tiene hipo, no te alarmes, es algo completamente normal que se considera como un signo de buena vitalidad y bienestar fetal.

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé. Sorteamos 30 cada mes.

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos