El mejor momento para viajar durante el embarazo
En principio todas las mujeres sin patologías en el embarazo, pueden viajar con un riesgo mínimo.
¿Cuándo viajar? El mejor periodo del embarazo para viajar es durante el segundo trimestre (16-28 semanas): el feto ya está perfectamente implantado y no hay riesgo de aborto, ya has superado la fase de adaptación al embarazo durante el primer trimestre con sus problemas de circulación y malestar; no has ganado mucho peso y aún te mueves con ligereza, la tripa no te incomoda demasiado, generalmente han desaparecido las náuseas y vómitos del primer trimestre, incluso puedes permanecer sentada durante bastante tiempo sin que tengas que acudir con demasiada frecuencia y urgencia a orinar.
Tampoco es frecuente en este periodo que se te carguen las piernas con esos incómodos edemas (hinchazón y retención de líquidos), que tantas veces te dificultarán incluso encontrar calzado adecuado y tu cuerpo no acusa demasiado ese dolor de espalda, que se hará casi constante al final del embarazo como resultado del peso ganado y de la mayor curvatura que ha ido adquiriendo tu columna para mantenerte equilibrada. Por algo se dice que es la temporada en la que mejor se siente la mujer.
Lo cierto es que el viaje que te propongas en el embarazo debe ser tranquilo, cómodo, con mucho tiempo para el relax, no es el momento de viajes de aventura, ni en condiciones extremas , ni destinos que exijan una cobertura profiláctica o distancias especialmente largas.
Escoger el medio para desplazarse dependerá del destino, es posible utilizar el coche, el barco, el tren, el avión o el autobús. Aunque este último quizá sea el menos cómodo y probablemente la vía más rápida, el avión, junto con el tren que te permite mayor movilidad sean las mejores. Viajar en coche te permite hacer escalas cada dos horas y estirarte en él, algo necesario y reconfortante.
Viajar en avión durante el embarazo
Haremos unas aclaraciones respecto a los viajes en avión:
- Las normas internacionales no marcan restricciones especiales con respecto a las viajeras embarazadas hasta la 27 semana de embarazo inclusive.
- Después de la semana 28 de embarazo se debe llevar un certificado del médico o la matrona que confirme la fecha esperada del parto y asegure que es una embarazo de bajo riesgo (normal).
- Para embarazos simples, se permite volar hasta el final de la semana 36
- Para embarazos múltiples, se permite volar hasta el final de la semana 32.
- Esto puede ser revocado por cualquier aerolínea poniendo restricciones a pasajeras embarazadas si cree que hay un riesgo para su seguridad y salud. Sería necesario consultar con la aerolínea para evitar sorpresas
En el aeropuerto no te has de preocupar por el paso por el detector de metales, los rayos que emite no son perjudiciales para el bebé.
Sin embargo se sabe que niveles de radiación altos en los primeros tres primeros meses de gestación, pueden provocar problemas significativos, desde la muerte del embrión a alteraciones del desarrollo fetal. También la radiación recibida en torno al tercer mes puede afectar al desarrollo del sistema nervioso central, lo que suele traer aparejado retraso mental y problemas de aprendizaje. Las auxiliares o pilotos de vuelo femeninos deben tomar la baja laboral por el efecto de las radiaciones ionizantes a las que se someten en su trabajo.
Cuando se va acercando el parto la mayoría de las mujeres prefiere quedarse cerca de casa para prepararse mejor, hacer el “nido” y relajarse durante el embarazo.
Te enviamos a tu domicilio una CANASTILLA PARA TU BEBÉ con muestras de las primeras marcas ¡GRATIS!
¡LA QUIERO!