Epilepsia y embarazo

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
02/08/2017 - Tiempo de lectura 2 mins

Posibles complicaciones para la madre

En principio, el embarazo puede aumentar la frecuencia y la intensidad de los episodios convulsivos, debido a los cambios hormonales. Las embarazadas con epilepsia tienen mayores posibilidades de desarrollar condiciones como la preeclampsia o pérdidas de sangre. Por otro lado, algunas mujeres experimentan una disminución de las convulsiones, por lo que cada caso en particular debe ser evaluado por un profesional.

¿Y qué puede pasarle al bebé?

Retrasos en el desarrollo, riesgo de parto prematuro, mayor incidencia de pérdida del embarazo, son algunos de los problemas que hay que evaluar a la hora de decidir si vale la pena buscar un embarazo. Las convulsiones de leves a moderadas en principio no afectan al bebé, aunque sí pueden dañarlo las crisis más intensas, en las que la madre experimenta breves lapsos de privación de oxígeno. Sin embargo, el mayor problema en el embarazo de una mujer epiléptica es que todos los medicamentos anticonvulsivos le llegan al bebé a través de la placenta, y pueden ocasionar malformaciones de nacimiento, si bien esto ocurre en menos de un 4% de los casos.

Los medicamentos anticonvulsivos

Si ya hemos mencionado el riesgo que plantean los fármacos para tratar la epilepsia, ¿no es posible suspender el tratamiento? Los médicos acuerdan en que no. Aún peor serían las crisis epilépticas (y las consecuencias para la salud de la mamá y del bebé) si se interrumpe un tratamiento. Sí hay que considerar reducir la dosis todo lo posible desde antes de planificar el embarazo. Otra manera de disminuir los riesgos de malformaciones es el consumo de ácido fólico antes de la gestación.

Otros cuidados que se pueden tener

Además de las recomendaciones relativas a los mayores controles y a seguir atentamente las instrucciones del médico respeto a los medicamentos, hay algunas cosas que una mujer epiléptica puede hacer en su embarazo para tratar de paliar las consecuencias. Una de ellas es dormir todo lo posible. También ayuda seguir una dieta saludable y evitar las situaciones que le produzcan estrés. En este sentido, y pensando en el bienestar de la mamá en el posparto, etapa que también presenta un incremento de los episodios convulsivos, es importante armarse una red de apoyo que pueda ayudarla a sostenerse.

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé valorada en 100 euros

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos

Deja una respuesta