Estoy embarazada y me siento triste
¿Por qué ocurre esto?
En principio, porque aunque estemos embarazadas… ¡seguimos siendo seres humanos! Todas las personas experimentamos momentos de dicha y alegría, y otros de tristeza, ansiedad o preocupaciones. Si tu embarazo coincide con un momento difícil, como perder a un ser querido, una separación o una crisis económica, es normal que la tristeza te afecte. Sumemos a ello motivos del propio estado (como ser los malestares físicos, los miedos por no saber si serás buena madre, o temores relativos al parto, o preocupación por la salud de tu bebé), así como las hormonas revueltas.
¿Pueden afectar al bebé estos sentimientos?
Al bebé le llegan todos nuestros sentimientos en forma de hormonas. Si nos sentimos tristes o decaídas, el feto lo percibe. Con uno o dos días en los que te sientas mal no pasa nada, pero la depresión o la ansiedad prolongadas durante el embarazo pueden traer consecuencias, como mayor incidencia de parto prematuro o dar a luz un recién nacido con bajo peso. No es cuestión de culpabilizarnos por ello, pero sí de procurar sentirnos lo mejor posible, así como de alimentarnos y descansar todo lo necesario.
Ideas para sobrellevar la tristeza
Apóyate en tu pareja, en tus padres y en tus amigos. Habla de cómo te sientes, muchas embarazadas disimulan su sensación de abatimiento por temor a las críticas o al rechazo, y esto no hace sino aumentar sus sentimientos de tristeza, aislamiento y soledad.
Otra cosa que puedes hacer es ejercitarte. Salir a caminar, apuntarte en una clase de natación, practicar yoga o pilates, etc. Dar un paseo bajo el sol, escuchar música alegre o hacer alguna actividad manual que te apasione son otras maneras de superar la tristeza y salir adelante.
Cuidado con la depresión preparto
Una cosa es sentirte un poco alicaída, otra cosa es la depresión clínica que sí, también puede aparecer en el embarazo. Si tus sentimientos de tristeza, desánimo y vacío no son pasajeros sino que se prolongan en el tiempo, si se han alterado tus patrones de alimentación y de descanso, si sientes que la vida ha perdido sentido y te cuesta realizar las actividades de tu rutina, convérsalo con tu médico, quien probablemente sepa determinar si lo que sufres es una depresión preparto (menos conocida que la postparto, pero igual de importante).
En caso de un diagnóstico certero, se te aconsejará psicoterapia y tal vez requieras cierta medicación, que puede tener algunos efectos en el bebé pero en muchos casos es preferible a una depresión no tratada. En todo caso, el profesional es quien debe evaluar si es necesario medicarte.
Si te ha interesado este tema, participa con nosotros:
Te enviamos a tu domicilio una CANASTILLA PARA TU BEBÉ con muestras de las primeras marcas ¡GRATIS!
¡LA QUIERO!