Guía para una lactancia exitosa en verano

Gravatar LetsFamily
letsfamily -
11/04/2023 - Tiempo de lectura 4 mins
amamantar

Este artículo trata de:

Lactancia en verano
Lactancia y viajes

La leche materna es un alimento saludable y se recomienda que, durante el primer medio año de vida, el bebé tome la leche de la madre a demanda, cuando el pequeño lo pida. Con el verano y las altas temperaturas, el riesgo de deshidratación es mayor, por lo que la leche materna es imprescindible para saciar la sed del bebé, pues contiene un 85 % de agua. A continuación, te dejamos una guía para poder llevar una lactancia exitosa en verano, cuando llega el calor, y durante las vacaciones.

Guía para una lactancia exitosa en los meses de calor del verano

Muchas madres, con el calor y las altas temperaturas, se preguntan si es mejor continuar con la lactancia en verano. La respuesta es que en esta época del año es más importante que nunca continuar con la lactancia materna para que el pequeño no se deshidrate, siendo igualmente fundamental que la mamá se hidrate y alimente correctamente. Estos son algunos consejos más generales para que la lactancia en los meses de calor del verano sea más fácil.

  • Hay que estar atentos a algunas señales que emitirá el bebé y que nos indican que tiene sed: cabeceos buscando el pecho, sacar la lengua o llevarse la mano a la boca son sólo algunas de estas señales. Como último recurso el bebé llorará, pero es conveniente darle el pecho con las primeras señales y evitar que llegue hasta el llanto.
  • Eliminar los horarios estrictos y las tomas controladas, es decir, cuando el pequeño lo pida. Con las altas temperaturas el bebé suda más y sufre riesgo de deshidratación, la leche materna le proporciona el líquido que necesita. No hay que seguir horarios fijos. Puede ser que haya momentos que lo que el bebé desea es saciar su sed y otras veces que lo que tenga es hambre.
  • Un consejo importante es buscar el lugar de la casa más fresco para dar las tomas al bebé. Deja las persianas y las puertas de la habitación más fresca de la casa cerradas y utiliza esta habitación para dar de mamar al bebé. Posiblemente cuando el pequeño demande una toma, esa habitación esté realmente fresca y ni la madre ni el bebé sudarán mientras se produce esa toma. Si pones el aire acondicionado, comprueba que el chorro no da directamente al pequeño.
  • A veces, y en los días de más calor, conviene que la madre se dé una ducha para refrescarse.
  • Si estamos en el exterior, buscar un lugar en el que estemos protegidos del sol. Siempre es conveniente que la madre tenga una botella de agua al lado para hidratarse.
  • Una opción para evitar el calor del roce de la piel es poner una tela fina de algodón entre la madre y el niño.
  • La primera parte de la toma tiene más contenido de agua y azúcar, por lo que saciará al bebé. Por eso es bueno que le demos de los dos pechos, para que tome las partes más líquidas sin necesidad de terminarlos.
  • Puedes amamantar en cualquier lugar: No hace falta quedarse recluida en casa. Si te da pudor, usa camisetas de lactancia o un fular portabebés. En la piscina, puedes cubrirte el pecho con un pañuelo de hilo fino.
  • Si tienes que trabajar en verano y optas por sacarte la leche para que otra persona se la dé al bebé, recuerda que tienes que tener cuidado para conservarla. Refrigérala justo después de la extracción, en una nevera portátil si hace falta, y recuerda que el niño tendrá más sed en verano, así que debes dejar más reserva.

Cuidados para la mamá para la lactancia en verano

Como decíamos al comienzo, es importante que la madre también se mantenga bien hidratada en los momentos de más calor del verano. Y es que no sólo las altas temperaturas hacen que la necesidad de hidratarse sea mayor, sino también el hecho de que al amamantar se segrega una hormona llamada oxitocina, que provoca sed. Algunos consejos para las madres que tienen que dar el pecho en verano con el calor son:

  • Se aconseja beber entre 2,5 y 3 litros de agua al día y beber un vaso durante la toma. También se puede alternar el agua con zumos naturales o infusiones frías sin teína.
  • Evitar los refrescos azucarados y/o con gas.
  • Se recomienda el consumo de frutas que aporten una cantidad extra de agua como el melón o la sandía.
  • En la dieta, incluir verduras, hidratos de carbono como cereales integrales, proteínas del pescado y grasas saludables como las del aguacate.

Seguir una alimentación saludable y mantener en todo momento una correcta hidratación, llevando siempre una botella de agua contigo allá donde vayas.

lactancia calor

Lactancia y vacaciones: planificar los viajes

No te cortes al viajar. Lo bueno de los bebés lactantes es que permiten libertad de movimiento, ya que puedes darles de comer en cualquier parte. Aprovecha, porque cuando empiece con los primeros sólidos tendrás que llevarte su comida y disponer de cocina para prepararlos.

Si decides realizar el desplazamiento en coche sería conveniente que planifiques bien el viaje y que busques posibles lugares de tu ruta donde poder parar a dar de mamar al pequeño y donde podáis descansar. Incluso, si el viaje es demasiado largo, una opción es buscar un hotel donde podáis pasar una noche antes de continuar el viaje. Tampoco es necesario tomarse estas vacaciones como una época en las que hacer mil y una actividades. La máxima de las vacaciones podría ser la de disfrutar de la familia y del bebé sin ningún tipo de estrés y dejando las prisas a un lado.

Gana una canastilla con productos imprescindibles para tu bebé. Sorteamos 30 cada mes.

¡CONSIGUE LA TUYA!

¿Te ha gustado el artículo?

Índice de contenidos